Saltar al contenido

Cuando murio Medusa

En la mayor parte de las ediciones de la historia, Medusa se encontraba embarazada de Poseidón en el momento en que fue degollada mientras que dormía por el héroe Perseo, quien había sido enviado a buscar su cabeza por el rey Polidectes de Sérifos.

La capital española, España (CNN) — El Festival Medusa en la localidad de Cullera, cerca de Valencia, España, fué cancelado de manera oficial después de un hecho de colapso del ámbito, afirmaron los organizadores del festival en un aviso el sábado. Un individuo murió y 17 resultaron lesiones, tres de ellas de gravedad, según gobernantes locales.

El mito de Medusa

El origen de Medusa en la mitología griega es dudoso. El poeta Hesíodo (c. 700 a. C.) la relata por vez primera en su Teogonía, donde enseña el origen del cosmos y los dioses de los helenos, y allí afirma que Poseidón durmió con ella “en un despacio prado, entre flores de primavera”. Ella asimismo es descrita por Píndaro (circa 490 aC) como «la de las mejillas blancas»

En todo caso, la versión mucho más famosa del mito procede del de roma Ovidio y su popular poema narrativo Las metamorfosis. (terminado en el 8 d. C.), donde se la detalla como una hermosa doncella y sacerdotisa del templo de Atenea, cuya hermosura le granjeó varios pretendientes, entre ellos el horrible dios de los mares, Poseidón, quien la raptó, violó y dejó embarazada.

) ¿Qué es un mito?

Los mitos son cuentos o cuentos ancestrales, correspondientes al imaginario místico, espiritual, cosmológico o clásico de un pueblo, que abordan una sucesión de hechos espectaculares o fabulosos que intentar contestar a múltiples cuestiones incomprensibles capaz. Estas son las historias con las que los pueblos viejos daban cuenta de todo el mundo que les rodeaba y su especial forma de comprenderlo.

Los mitos forman una parte del legado cultural de todas y cada una de las civilizaciones humanas y en su grupo forman una mitología, esto es, un grupo de cuentos falsos, nociones y conceptos que manifiestan y poseen la cosmovisión de cada uno, estos civilizaciones Conque hay mitología sumeria, griega, egipcia, etcétera.

En la mitología griega tradicional

las tres hermanas Gorgonas —Medusa, Stheno y Euriale— eran hijas de Forcis y Ceto, o en ocasiones de Tifón y Equidna, en los dos casos monstruos ctónicos de todo el mundo arcaico . Esta genealogía es compartida por sus otras hermanas, las Greae, como en el Prometeo liberado de Esquilo, quien sitúa ámbas trinidades a lo lejos en la «horrible llanura de Cistena»:

No lejísimos, las hermanas se alumbran con víboras para pelo; las gorgonas, contrincantes del hombre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *