Con la acuñación de la última moneda de cien pesetas, el 19 de junio de 2001 cesó la emisión de la peseta, convirtiéndose placas y cuños en piezas de museo para la memoria del futuro.
JOSÉ A. CASTELLANOS. La emisión de billetes de 1899 y 1900, la última del siglo XIX y asimismo la última emitida bajo la Regencia de María Cristina antes que Alfonso XIII tomara de manera oficial el poder en 1902, estuvo dedicada al escritor Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). , que había aparecido en las cien pesetas de 1880. Son los primeros billetes emitidos tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la Guerra de 1898 y la venta de la Micronesia de españa en 1899, en un periodo caracterizado por inestabilidad a nivel político.
Esta emisión de billetes se genera después de las selecciones de abril de 1899, bajo la presidencia de Francisco Silvela, siendo Raimundo Fernández Villaverde ministro de Hacienda y más tarde Manuel Allendesalazar, futuro gobernador del Banco de España en 1904, que seguía en el cargo de ministro a lo largo de la presidencia de Azcárraga. Raramente, cada billete transporta la firma de un Gobernador del Banco de España diferente: Luis María de la Torre y de la Hoz, Conde de Torreánaz, las 25 pesetas; Antonio María Fabié, el de 50 pesetas; y Juan de la Concha Castañeda, el de cien pesetas. Todos llevan la firma de José Gurumeta Jiménez como auditor y Antonio Góngora Benito como cajero.
El primer billete de cien pesetas se causó en 1874
Fue en este año en el momento en que se puso en circulación el primer billete de cien pesetas, que llevaba en el anverso la inscripción «Banco de Espanha» y medía 170 mm de largo por 78 mm de ancho, dimensiones que modificaron en la emisión de 1875 a 191 mm de largo x 90 mm de ancho, ocurriendo lo mismo en 1876, en el momento en que en otra emisión del billete de cien pesetas alcanzó un tamaño de 171 mm de largo por 78 mm de ancho. Tenían en común aquellas piezas que podían ser de manera fácil falsificadas, por la mala calidad de las características técnicas que presentaban.
En 1953, la Factoría Nacional de Moneda y Timbre decidió producir un nuevo billete de cien pesetas, si bien entró en circulación hacia la primera quincena de mayo de 1955. Se difundieron 981.200.000 piezas de este billete, que tiene como siguientes dimensiones: 134 mm de largo x 88 mm de ancho y fué impreso en litografía y huecograbado. El grabado fue efectuado por José Luis López Sánchez Toda y el papel procedía de la factoría ubicada en Burgos, con la numeración tanto en el anverso como en los márgenes blancos ubicados en el reverso. Salió de circulación en el mes de mayo de 1978. En el anverso de este billete hay un retrato del pintor Julio Romero de Torres y en el reverso un cuadro de este artista: “La Fuensanta”.
La crónica de la peseta en España
El nacimiento de la peseta se remonta al 19 de octubre de 1868, en el momento en que fue construída como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de IsabelII.
La peseta comenzó a circular en España en 1874, coincidiendo con la última guerra carlista. El Banco de España empezó a producir enormes proporciones de billetes de peseta en un instante marcado por el desarrollo industrial.
⮞ ¿Hasta cuándo y dónde se modificaban las pesetas por euros?
Esta situación llevó al Ejecutivo a aprobar una ley en 2012 que amplió el período para el cambio de percibes hasta 2020. A causa de la pandemia, este período por último se prorrogó hasta el 30 de junio de 2021.
) Tanto es conque, según el último informe del Banco de España sobre esto, en el mes de noviembre de 2020 quedaban sin cambiar por euros un total de 266.051 millones de pesetas. O sea, y realizando el género de cambio, hablamos de 1.590 millones de euros sin género de cambio.