Tlazolteotl, diosa de la lujuria, la carnalidad y los delitos sexuales. Xocotzin, diosa del deseo sexual. Xochiquetzal, diosa del sexo y la hermosura. Xochipilli, dios del amor, el arte, los juegos, la hermosura, la danza, las flores, el maíz, la fertilidad y la música.
El año pasado, desde el blog de FSL, celebrábamos una fecha tan particular como San Valentín, que se festeja el 14 de febrero. Como en 2018 les contamos que la historia del padre Valentín de Roma era la mucho más admitida de todas y cada una de las teorías sobre el origen del día de los enamorados, este año decidimos explicaros la narración de Cupido; un icono que todos conocemos.
En la mitología romana, Cupido es el dios del aprecio. En la mitología griega se ajusta a Eros, en latín es conocido como Amor. Cupido se considera hijo de Venus, la diosa del amor y la hermosura, y de Marte, el dios de la guerra. Siguiendo esta versión, Cupido habría nativo de Chipre donde debió ocultarse en los bosques y vivir bajo el precaución de animales salvajes. En el bosque logró un arco con madera de fresno y flechas de ciprés. Después, su madre le obsequió un nudo de oro y dátiles, que son los elementos con los que siempre y en todo momento asociamos a Cupido.
Afrodita (Venus para los romanos)
Afrodita surgió de la espuma del mar ahora adulta.
Entre las diosas mucho más populares de la civilización actualizada, Afrodita era la diosa del amor erótico, la sensualidad, el erotismo y la pasión. Nacida de la semilla del Titán Urano vertida en el mar por su hijo Cronos en el instante de su castración, Afrodita ocupó un espacio en el Panteón Olímpico pese a haber nacido antes que Zeus. Se encontraba casada con Hefesto, a quien le fue infiel frecuentemente, singularmente a Labres, dios de la guerra.
Deméter
Dónde hallarla: Sicilia
Hija de Cronos y Presa, Deméter era la diosa de la agricultura, la fertilidad y la tierra para los viejos helenos. Su primordial santuario se encontraba en la localidad de Segesta en la isla de Sicilia. El edificio prosigue de pie y, si bien jamás se completó, se encuentra dentro de los santuarios helenos mejor preservados hoy en día. Según la mitología, en el momento en que raptaron a la hija de Deméter, la diosa se deprimió tanto que llegó el otoño y el invierno.
Paris y Helena
Una historia amorosa que produjo una guerra de diez años y entre los mucho más enormes poemas épicos. Paris se enamoró de Helen a primer aspecto y decidió llevársela a Troya. Esta traición de su marido, Menelao, es considerado el fundamento de la Guerra de Troya entre aqueos y troyanos.
Hay tantas suposiciones cerca de esta relación que sería una rapsodia completa, no obstante, es seguro decir que estos 2 serían el epítome del amor impulsivo.
¿Por qué razón adoramos a las diosas de la hermosura y el cariño?
Es un hecho indiscutible que los hombres reverenciaban lo que temían o valoraban intensamente, y esto sucedió desde los tiempos de la raza humana. Y, de todas maneras, es el poder que mucho más se adora en todas y cada una partes.
Como hemos dicho, las deidades veneradas por estas sociedades de forma frecuente representan alegatos significativos para las sociedades, y la hermosura es un alegato con el que la mayor parte de las sociedades se implican activamente y le dan un enorme valor.