Al 2020 se han informado mucho más de 2,000 casos cada un año, y es alarmante que el pico mucho más prominente sea en el 2021, con 2,729 casos de pequeñas y mujeres desaparecidas y desaparecidas.
- Supuestamente, o Reduce el número de feminicidios, pero incrementa el número de desapariciones, según OUVMujeres
La iniciativa de OUVMujeres se puede conseguir en www.uv.mx/ouvmujeres
Lauren Spierer
Lauren Spierer, una estudiante de segundo año de 20 años, fue vista por última vez el 3 de junio de 2011, tras salir un bar deportivo de Bloomington, Indiana, con un estudiante.
Mujeres
En el sistema Isabel-Claudina, desde 2018 hasta finales de 2021 se activaron 6.343 notificaciones, una media de 4 desapariciones cotidianas, de las que 663 prosiguen activas. Campos enseña que el 90% de las mujeres se muestra, pero de todas formas, el diez% que no se encuentra es un número alta.
En 2022 ahora hay una media de 5 señales cotidianas, en tanto que del 1 de enero al 30 de abril se activaron 635 notificaciones (por 624 mujeres desaparecidas) de las que 93 prosiguen activas por no ser localizadas, según a datos del Ministerio Público (MP).
3
En la última semana, la que se perdió fue Betiana, una muchacha de 38 años. Fue vista por última vez el 7 de febrero, hace precisamente una semana, en la calle Víctor Hugo y Beiró, en el vecindario de Villa Real de Buenos Aires. Ese día, vestía leggins negros, camisas rosas y tenis.
Es una mujer de 1,70 metros de estatura, tez morocha y pelo castaño largo. Si sabes algo informa a la Comisaría de Vecindario diez (teléfono 11 5704 2636).
Puebla, Veracruz, Guerrero, Nuevo León, Localidad de México, Estado de México, Colima y Jalisco.
- El 16 de mayo de 2022, el número oficial de personas desaparecidas y desaparecidos llegó a cien,000 casos y prosigue medrando. El 24,7% de las situaciones corresponden a pequeñas y mujeres desaparecidas y no localizadas.
- En Puebla, Veracruz, Estado de México, Localidad de México, Colima, Jalisco, Nuevo León y Guerrero se nucléa el 56.13% de las situaciones en todo el país.
- La desaparición de mujeres y pequeñas en México es una expresión de la crueldad feminicida y tiene graves consecuencias para la sociedad.
Localidad de México, 27 de octubre de 2022. El diagnóstico de mujeres desaparecidas elaborado por el IMDHD, anunciado en grupo con el Observatorio Nacional Ciudadano sobre Femicidio y Justicia Pro-Persona, tiene como propósito visibilizar la desaparición de pequeñas y mujeres en ocho estados del país desde la lectura de estadísticas oficiales y documentación de casos en el periodo comprendido entre 2018 y 2020. Este diagnóstico examina las situaciones de feminicidio y trata de pequeñas y mujeres con desaparición, entendiendo que los tres fenómenos que tienen como expresión máxima la crueldad contra mujeres y que sus vínculos tienen la posibilidad de aclarar de qué manera impedir el feminicidio, tal como prosperar la búsqueda de mujeres y pequeñas.