La Segunda Intervención Francesa fue un enfrentamiento armado entre Francia y México, a lo largo de los propios gobiernos de Napoleón III y Benito Juárez. Esta invasión duró de 1862 a 1867 y encaró no solo a ámbas naciones, sino más bien asimismo a las facciones conservadoras y liberales mexicanas.
Con exceso de seguridad, el ejército francés procuró tomar la Localidad de México, pero fue derrotado por los indígenas Zacapoaxtlas.
El efímero Segundo Imperio de Maximiliano de México (1864-
El periodo de estancamiento de la guerra se extendió hasta principios del año siguiente. Desde la metrópoli entre septiembre y En el mes de octubre de 1863, el ejército francés partió de nuevo hacia la ciudad más importante mexicana, la población de Puebla volvió a interponerse en su sendero, y se resolvió en pos de las tropas de Forey, quienes consiguieron tomar la plaza después de un largo y molesto asedio en el que el general mexicano Jesús González Ortega tenía 22 000 hombres, al paso que Forey tenía 26 000.
Mapa de operaciones militares a lo largo de la intervención francesa en México © Desperta Ferro Ediciones (t ixagb_7)
La pérdida del acompañamiento europeo
La situación en todo el mundo se volvió crítica para el Imperio de Maximiliano, que dependía del acompañamiento militar del Imperio francés de Napoleón III.
En 1865, el auge de la Guerra Civil en los USA, donde triunfaron los estados de la Unión, dio a las tropas de Juárez acompañamiento exterior para hacer mas fuerte su situación en la pelea por volver a poner la República.
Fuentes
Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014 (Agustín Sánchez Andrés y Pedro Pérez Herrero)/Historia de México (Íñigo Fernández Fernández)/Juárez en la crónica de México ( Patrícia Galeana)/Desarrollo y ejecución vs. Fernando Maximiliano de Habsburgo (Jorge Mario Magallón Ibarra)/Archiduque Maximiliano de Austria en México (Martín de las Torres)/La Unión Liberal y la modernización de la España isabelina. Una convivencia frustrada, 1854-1868 (Nelson Durán de la Rúa)/Prim evitó la catástrofe; Intervención de españa en México, 1861 (Julio Gil Pecharromán en Historia 16)/Wikipedia