Los 12 dioses olímpicos fueron llamados de esta forma por el hecho de que se pensaba que vivían como los viejos mandatarios helenos en un palacio situado en la cima del Monte Olimpo, que de todos modos es la montaña mucho más alta de Grecia. Cada uno tenía sus atributos y representaba una fuerza de la naturaleza o un concepto.
Cuantos dioses hay en la mitología griega
La narración de los dioses del Olimpo empieza en el momento en que Zeus, hijo de Cronos, quien ayudado por los 12 dioses del Olimpo, derrota a su padre en la horrible guerra contra los colosos, consigue el poder de los dioses. Procuró un espacio para detallar su hogar, creando el Monte Olimpo donde viviría con sus hermanos y también hijos.
Primordiales dioses helenos
Entre los primordiales dioses helenos disponemos:
- Zeus, dios primordial y rey de los dioses helenos. Salvó a sus hermanos del estómago de Cronos, su padre.Sus símbolos son el trueno y el relámpago.
- Poseidón, dios del mar. Se le recuerda por sostener los mares en tranquilidad, hacer islas y ocasionar terremotos. Su símbolo primordial es el tridente.
- Hades, señor del inframundo y dueño del equilibrio entre el bien y el mal. Era el hijo mayor de Cronos y Presa.
- Hermes, dios de las fronteras y mensajero de los dioses. Es recordado por su enorme sabiduría y astucia. Su símbolo primordial es la lira.
- Hera, reina de los dioses y apasionado de las bodas. Es la mujer de Zeus y fue la última hija devorada por Cronos. Su símbolo es el pavo real.
- Hefesto, dios del fuego y asegurador de los artesanos. Se le considera un profesor de la forja de metales y la metalurgia.
- Dionisio, dios de la agricultura y el vino. Era hijo de Zeus y Sémele. Tenía el poder de inspirar éxtasis. Asimismo fue llamado «Libertador».
- Athena, profesora de la sabiduría y las ciencias de la estrategia. Si bien fue muy acosada por su hermosura, continuó virgen. Su símbolo es el búho pues representa el intelecto.
- Apolo, señor de la perfección y la hermosura. Fue hecho de Zeus con Leto y se encontraba al cargo del oráculo de Delfos. Su nombre significa «el que jamás muere, siempre y en todo momento vive».
- Artemisa, diosa de la caza y hermana de Apolo. Siempre y en todo momento se la representa con un ciervo y un ciprés, tal como con un arco y una flecha. Se considera entre las diosas mucho más veneradas.
- Labres, dios de la guerra y la crueldad. Asimismo se relaciona con la fuerza inalcanzable, la virilidad masculina y la valentía. Fue un padre prolífico con mucho más de 60 hijos.
- Afrodita, dama del amor y el sexo. Se la recuerda por ser una hermosa mujer que, habiendo rechazado a Zeus, se vio obligada a casarse con el dios menos atrayente, Hefesto, para quien decidió tener varios amantes, entre ellos Labres.
Lista de 30 dioses aztecas
Merced al acentuado politeísmo de los mexicas y la sepa de fuentes exactas de información, es bien difícil comprender el total de dioses que tiene esta cultura tenía. No obstante, mostramos una lista de 30 de estas deidades.
- Ometeótl: dios de la dualidad.
- Mictlantecuhtli: dios de la desaparición y Señor de Mictlán.
- Mictecacihuatl: diosa de la desaparición, Señora de Mictlán y mujer de Mictlantecuhtli.
- Ometecuhtli y Omecihuatl: deidades autoras.
- Xipe Totec: dios de la abundancia, el cariño y la riqueza.
- Quetzalcóatl: dios de la vida y la sabiduría.
- Huitzilopochtli: dios de la guerra.
- Cipactonal: dios de la astrología y los calendarios.
- Coatlicue: diosa de la fertilidad.
- Tlacotzontli: dios asegurador de los caminos nocturnos.
- Yaótl o Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra, tal como fuente de vida.
- Yacatecuhtli: dios de los mercaderes y pasajeros.
- Centeotl: dios del sustento.
- Amimitl: dios de los pescadores y los lagos.
- Xochipilli: dios del amor, la hermosura, la danza y el exitación.
- Tonatiuh: dios del sol.
- Tlaloc: dios de la lluvia, los terremotos y los relámpagos.
- Ixtlilton: dios de la medicina y las fiestas
- Cinteteo: 4 dioses del maíz.
- Meztli: diosa de la luna.
- Mixcóatl: dios de las tormentas, la guerra y la caza.
- Ehécatl: dios del viento.
- Xiuhtecuhtli: dios del fuego y el calor.
- Mayahuel: dios del maguey.
- Atlacoya: diosa de la sequía y la desesperación.
- Chantico: diosa de los bienes personales.
- Chicomecóatl: diosa de la vegetación.
- Cihuacóatl: diosa de los nacimientos y patrona de los médicos y matronas.
- Huehuecóyotl: dios de la música y patrón de la sexualidad.
- Tlazolteotl: diosa del amor.
Juno (Hera)
Juno, hija de Saturno y Presa, fue devorada por su padre, pero volvió a la vida merced a una maniobra de Júpiter y Tetis. Encomendada por su madre a Oceanus y Thetis, la diosa fue construída en el objetivo de todo el mundo. Hermana y mujer de Júpiter, se la considera protectora de la mujer, en especial en lo que hace referencia al matrimonio y al parto. Los versistas con frecuencia pintan una imagen poco halagadora de ella. Homero ahora charla de Juno como una diosa recelosa, obstinada y hasta temida por exactamente el mismo Júpiter. Tiende a estar colérica con su marido por sus repetidas infidelidades y es indudablemente atormentada por los hijos y fanaticos del dios. Los pavos reales que arrastran su carroza, animales sagrados de la diosa, se consideran sus atributos mucho más propios. En ocasiones se la frecuenta atisbar en el fondo de las representaciones cariñosas de Júpiter, oculta entre las nubes. Ella es la más esencial de todas y cada una de las deidades femeninas y fue venerada en prácticamente todas las ciudades de Grecia, singularmente en Argos.
LIBRETTE
CONTROL DE MÚSICA RELIGIOSA
PREDICADOR Hermana, sí, hermana, me dirijo a ti, hermana.