Saltar al contenido

Cuántos españoles murieron en la Noche Triste

600 Según distintas fuentes, esa noche fallecieron unos 600 españoles, aparte de un elevado número de indígenas socios de los conquistadores. De este modo, los sobrevivientes del ataque consiguieron llegar a Tacuba para contar la historia.

Escrito por: Hugo Arturo Cardoso Vargas

Ensayo sobre la localización del “Árbol de la Noche Triste”.

El 2 de diciembre de 1547 muere Hernán Cortés, el conquistador de México. En 1520, a lo largo de su campaña, sería ejecutado Moctezuma, tlatoani del imperio azteca. Ahora transcribimos la versión en castellano de la desaparición de Moctezuma, donde afirma que, frente a una revuelta habitual, Moctezuma trató de aliviar a su pueblo desde un techo, pero sus fieles, desilusionados, escogieron un nuevo líder, lapidaron a Moctezuma y lo mataron. muerte. Otra versión, no obstante, mantiene que todos y cada uno de los nobles aztecas fueron ejecutados por los españoles y que, al fallecer, el cuerpo de Moctezuma presentaba lesiones producidas por una espada.

“Tan rápido como se realizó de día, tras encomendarnos a Dios, salimos de nuestro cuartel con nuestras torretas, y con los fusiles, fusiles y ballestas adelante, y la caballería realizando ciertas cargas. Si bien matamos a varios de ellos, no logró nada a fin de que diesen la espalda, pero si lucharon muy valerosamente en los últimos un par de días, eran considerablemente más fuertes y con mucho más fuerzas y escuadrones en este día. El ascenso nos resistió un buen tiempo, no bastaron las torres, ni los tiros, ni las ballestas, ni los fusiles, ni las escopetas; Pues aun deseando agredir a los caballos, todo el patio se encontraba pavimentado con lascas muy enormes que golpeaban las patas y manos de los caballos, y eran tan planas que se caían. Como nos defendían el paso desde las gradas, y de los 2 lados teníamos muchos contrincantes, si bien nuestros tiros diesen en diez o quince de ellos, y con estocadas y embestidas matamos a otros muchos, él atacó a tanta gente.

”Aquí se mostró Cortés, muy masculino, como siempre y en todo momento lo fue. ¡Oh, qué pelea y qué guerra tan fuerte tuvimos aquí! Fue algo digno de contemplar vernos a todos corriendo ensangrentados y llenos de lesiones y otras muertes. Les prendimos fuego a sus ídolos, y se quemó la mayoría de la habitación con los ídolos Huichilobos y Tezcatepuca. Entonces los tlascaltecas nos asistieron realmente bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *