Se estudian nueve imperios, a entender: el Imperio Francés (siglos XVI-XX), que incluye el Imperio Napoleónico (1804-1815); el Imperio Turco u Otomano (siglos XIV-XX); Alemania con su Segundo Imperio (1871-1918) y el Tercer Reich (1938-1945); el Imperio Británico, siglos (16-20); y acaba con la República imperial (EEUU,…
La miembro del congreso de norteamérica Podemite, la mimesis de Irene Montero en la fanfarria de la izquierda de ese país, la socialista Alexandria Ocasio-Cortez, está atravesando el instante mucho más crítico de su trayectoria política, pagarse un piso en Novedosa York o ser la voz de la clase trabajadora y los mucho más desfavorecidos, cobrando 163.000 euros de salario de forma anual por todo ello.
Todo ocurrió el 13 de septiembre de 2021, en el momento en que Ocasio-Cortez pagó 2 entradas para ella y su novio por 66.000€ para ayudar a la gala de tendencia que la directiva de la gaceta de tendencia Vogue, Anna Wintour, organiza todos los años en el Museo Metropolitano de Novedosa York. estar peleando. No llegó en taxi, ni en bicicleta, ni caminando, lo logró en limusina.
Edición nueva de Foreign Affairs América latina
(t ixag_7) Octubre 2019
FAL
Territorios conquistados por el Imperio Español
En su auge , a fines del siglo XVIII, el territorio del Imperio español alcanzaba los 20 millones de km cuadrados, siendo de este modo considerada la quinta monarquía por extensión en toda la historia. Estos territorios fueron:
- En América:
- Virreinato de la Novedosa España (1535-1821). Que incluía los territorios del presente México y una parte de los USA: California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah, Luisiana y una parte de Rojo, Wyoming, Kansas y Oklahoma). Asimismo Alaska y el Territorio de Yukón, tal como las Antillas (Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico) y los presentes territorios de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Belice, Honduras y Costa Rica.
- El Virreinato del Perú (1542-1824). Que cubría los presentes territorios de Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Galápagos, una parte de Brasil y Venezuela. No obstante, su territorio se redujo desde el siglo XVIII con el surgimiento de 2 nuevos virreinatos sudamericanos.
- El Virreinato de la Novedosa Granada (1739-1819). Controlaba los territorios de los presentes Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, las Islas Galápagos, el norte de Brasil y el oeste de Guyana. Incluía a Trinidad y Tobago.
- El Virreinato del Río de la Plata (1776-1811). Controlaba los presentes territorios de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay y una parte de Brasil. Incluía las Islas Malvinas.
- Territorios Insulares en el Mar Caribe. Como Vieja y Barbuda, Bahamas, Montserrat, San Martín, Anguila, Bonaire, Granada, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba, Jamaica, Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe, Barbados, Bermudas, San Bartolomé, Islas Turcas y Caicos, Santa Lucía , Islas Caimán y el archipiélago de San Andrés y Providencia.
- Asia:
- Capitanía General de Filipinas (1565-1898). Englobó Filipinas y múltiples territorios de las “Indias Orientales”: Brunei, Papúa Occidental, el norte de Taiwán, unas partes de Indonesia: Ternate y Tidore; Macao (China), Nagasaki (El país nipón), Malaca (Malasia), unas partes de la India: Goa, Agediva, Damá y Diu; Timor Oriental y Ceilán.