Según la Federación En todo el mundo de Robótica[1] (IFR) había 42.041 robots industriales[2] instalados en América Latina al cierre de 2017: 27.010 en México, 12.373 en Brasil, 2.238 en Argentina, 182 en Chile, 149 en Colombia, 48 en Perú, 16 en Puerto Rico y 25 en Venezuela.
Que disfrutes WordPress. Esta es su primera entrada. ¡Edita o suprime y empieza a redactar!
Adaptación
Sólo algunas de las vacas se amoldan de forma fácil al ordeño robótico. Hay animales que se establecen y hay que obligarlos a proceder a ordeñar, al paso que otros admiten el sistema con sencillez, como es la situacion de las vacas Jersey. Asimismo hay diferencias en la agilidad de ordeño. Con exactamente la misma producción, el lechero va a preferir sostener un animal que se ordeña en seis minutos con relación a otro que tarda diez por el hecho de que tiene menor caudal de leche. Puede ser elegido por ese carácter.
La conformación de la ubre es otro aspecto a estimar. Son preferibles los animales con cuartos simétricos y homogéneos. En este sentido, Juan Pablo Martinengo, asesor técnico de leche de Select Sires & Juan Debernardi, afirma que “con independencia del sistema de ordeño, la ubre debe tener una aceptable conformación”. Añade que “no hay enfrentamiento sobre las inserciones de la glándula mamaria: debe tener una inserción previo estable, bien adherida al abdomen, con aptitud, aparte de un ligamento mediano conveniente y fuerte”. Con estas peculiaridades se consiguen mamas mucho más funcionales y sanas, y vacas con mayor longevidad.
El interrogante es cuánto abonan con relación al trabajo
No tenemos la posibilidad de ofrecer una contestación concluyente a esta pregunta. Para contestar a esto, debemos ver las tasas funcionales, que miden la carga fiscal eficaz sobre las rentas del capital. Lamentablemente, no hay medidas equiparables para la zona entre países o entre diversos tipos de inversión o campos industriales en un país. Con la poca prueba libre, intentaremos sugerir ciertas ideas.
La Organización para la Cooperación y el Avance Económicos (OCDE) da estimaciones equiparables de la tasa impositiva eficaz promedio para un pequeño conjunto de países de América Latina. Como se conoce, esta tasa eficaz se edifica con base en la información libre en los códigos tributarios y no con base en la recaudación real de impuestos. La tasa eficaz promedio mide el encontronazo de los impuestos y otras disposiciones tributarias importantes sobre la resolución de invertir en 4 géneros de activos (inmuebles, maquinaria -introduciendo robots-, inventarios y también intangibles). Por norma general, las tasas son parcialmente altas, online con las tasas legales altas, y no semeja existir un corte substantivo en pos de las inversiones en maquinaria y equipo.
La bioingeniera Flavia Pastore presentó en CAI el autómata que trabaja en tres centros de salud de Argentina. Fue en el contexto de las Jornadas de Innovación y Disrupción.
El Centro Argentino de Ingenieros crea innovación, disrupción y transformación y, en ese contexto, la bioingeniera Flavia Pastore logró una presentación sobre la relación entre tecnología y medicina, con énfasis en la utilización del robot Da Vinci en cirugía intervenciones. Primeramente, logró una aclaración para espantar a los espectros: “El robot no viene a substituir a los médicos, sino más bien a impulsar sus capacidades”.
En ese sentido, la Argentina está en el planeta de Da Vinci. “Hay tres robots Da Vinci activos en el país: uno en el Hospital Italiano de Buenos Aires, otro en el Hospital Churruca-Visca y otro en el Hospital Madariaga, en la provincia de Metas. El número de intervenciones es dependiente de la institución y la temporada del año, pero se efectúan precisamente de 4 a cinco métodos a la semana en promedio”. ¿Cuáles son las intervenciones más habituales? El régimen del cáncer de próstata y nosologías urológicas, tal como ginecología, cirugía general, cirugía oral y maxilofacial, cirugía pediátrica, cirugía torácica o cirugía cardiaca.