Saltar al contenido

Dónde actúa el diente de león

Colerético y asegurador hepático: actúa sobre el hígado y la vesícula biliar, favoreciendo la capacitación y secreción de bilis, lo que posibilita la digestión de las grasas y evita la capacitación de cálculos biliares.

El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta perenne muy habitual en toda la Península Ibérica. Tiene una raíz bastante gruesa que, cortada, segrega una leche muy blanca; las hojas afloran de la punta superior, con lo que semeja que no hubiese tallo, si bien de todos modos es cortísimo.

Estas hojas son muy variadas morfológicamente: ciertas con los bordes festoneados o prácticamente terminados y otras divididas en profundos segmentos, llegando hasta el nervio primordial. En el radical apical hace aparición una cabeza floral cercada por una sucesión de brácteas verdes. Estas flores tienen forma de caña y son de color amarillo.

Propiedades de la yerba diente de león

Entre las características del diente de león está el aporte de antioxidantes, que actúan anulando los efectos dañinos de los radicales libres. El cuerpo humano genera radicales libres de manera natural, pero se dañan con el envejecimiento o la progresión de determinadas patologías. Además de esto, la flor de diente de león asimismo es rica en polifenoles, otro género de antioxidante.

Confía en los expertos de la fitoterapia

Como has podido revisar, el diente de león es una planta medicinal con varios provecho para nuestro cuerpo. Antes de adquirirla, te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros para explicarnos qué te sucede y sugerirte, o no, el consumo de esta planta a partir de yerbas u otra alternativa mucho más correcta a tus pretensiones.

Advertencias y usos terapéuticos

La medicina clásica ha usado el diente de león como régimen para distintas dolencias, dolencias y anomalías de la salud físicas. No obstante, no todos ellos fueron apoyados por evidencia a nivel científico. Hoy en día, los estudios de laboratorio tratan de saber de qué forma emplear sus distintas características para tratar distintas nosologías de una forma mucho más natural. Entre las primordiales características del diente de león podemos encontrar:

  • Nutritivas: las hojas de diente de león se tienen la posibilidad de comer crudas o cocidas, tienen un rico contenido sobre nutrición en vitaminas A, C, Y también y K, que asimismo resalta en vitaminas del conjunto B y minerales como hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio. Finalmente, es abundante en inulina, un género de fibra que fortalece la microbiota intestinal.
  • Digestivo: es un tónico amargo que impulsa los jugos gástricos que intervienen en la digestión. Por su contenido en inulina es aporta un beneficio para los estados de estreñimiento y síndrome del cólon irritable por su contenido en fibra y efecto prebiótico.
  • Colerético y asegurador hepático: actúa sobre el hígado y la vesícula biliar, favoreciendo la capacitación y secreción de bilis, lo que posibilita la digestión de las grasas y evita la capacitación de cálculos biliares. Asimismo tiene la aptitud de regenerar el hígado y resguardarlo de substancias tóxicas.
  • Diurético: estimula la producción de orina y asiste para remover el exceso de agua de nuestro cuerpo, con lo que se aconseja como régimen de cálculos nefríticos y depurativo por norma general en curas de temporada.

Virtudes y desventajas del diente de león

Hay varias cosas que se tienen la posibilidad de decir sobre el increíble diente de león. Su proporción de nutrientes, vitaminas y minerales lo realiza conveniente para tratar distintas dolencias del organismo hasta su restauración. Entre sus virtudes y desventajas, se tienen la posibilidad de indicar estas.

  • Sus elementos de fibra lo hacen efectivo para progresar el estreñimiento.
  • Es fuente de minerales como hierro, potasio, calcio, zinc, magnesio y fósforo y de vitaminas como la A, K y C.
  • Tiene dentro fitonutrientes y ácido quinurénico, que son muy ventajosa para el sistema digestivo.
  • Gracias a sus altos escenarios del antioxidante betacaroteno, ofrece protección contra el daño celular y el agobio oxidativo.
  • Es aporta un beneficio para los inconvenientes hepáticos.
  • Se utiliza para adecentar la vesícula biliar, siempre y cuando no haya infección o inflamación en ella.
  • Contribuye a batallar la hipertensión.
  • Ayuda a la supresión de sales y líquidos del organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *