Saltar al contenido

Dónde está la primera Biblia del mundo

La Biblia, como la conocemos, fue compilada por vez primera en la historia en el siglo III a. C., en el momento en que setenta sabios judíos fueron convidados por el rey Ptolomeo II a Alejandría para ayudar a la conocida biblioteca con la historia del pueblo de Israel. (lo que en este momento llamamos el Viejo Testamento).

Cualquier persona que lea la Biblia con la guarda baja ahora está con un inconveniente en la primera página: justo al principio del libro del Génesis, se encara no solo a 2 cuentos de la creación de todo el mundo, sino más bien asimismo a revela que son contradictorios. En verdad, Génesis 1 cuenta la historia que en tantas ocasiones oímos en el momento en que éramos pequeños, según la que al comienzo de los tiempos todo era caótico y vacío, hasta el momento en que Dios decidió poner orden en ese caos. Antes de comenzar a trabajar, como todo obrero, la primera cosa que hacía era prender la luz (Gn 1,3). De ahí que en el primero de los días de la creación nacieron las mañanas y las tardes. Conque decidió poner un techo sobre la tierra a fin de que las aguas del cielo no la inundaran. Y creó el firmamento (Gn 1,6). Al notar que la tierra era una mezcla fangosa, secó una sección y dejó mojada la otra, con lo que se dieron a conocer los mares y el conjunto de naciones (Gn 1,9). Consecutivamente, con su vigorosa palabra, adornó las diferentes capas de esta obra arquitectónica con estrellas, sol, luna, plantas, pájaros, peces y réptiles. Al final, como corona gloriosa de todos, formó al hombre, lo destacado de su creación, al que formó a su imagen y semejanza. Conque decidió reposar. Había desarrollado a alguien que pudiese hacer su labor (Gn 1, 11-2, 3). Ese trabajo tomó seis días. Y todo se encontraba bien hecho.

Lo mismo otra vez Pero en el momento en que vamos a Génesis 2 viene la sorpresa. Es tal y como si nada de eso hubiese pasado. Volvemos a estar en el vacío total, donde no hay plantas, ni agua, ni hombres (Gn 2,5). Dios regresa a mostrarse en escena y se pone a trabajar. Pero en esta ocasión es muy distinta. En vez de la deidad solemne y grandiosa, en este momento podemos encontrar una deidad con aspectos considerablemente más humanos. Recrea al hombre, pero no a la distancia y con el fácil orden de su palabra, prácticamente sin contaminarse, como antes, sino lo moldea con el polvo de la tierra, le sopla en la nariz y de esta forma le da vida (Gn 2,7) . Entonces, por segunda vez, se señala la capacitación de plantas, árboles y animales. Y para hacer a la mujer en este momento utiliza un procedimiento diferente. Pone al hombre a reposar, quita una costilla, llena el orificio sobrante con carne y le da forma a Eva. Entonces se la muestra al hombre y se la da como compañera. En este punto uno se pregunta: ¿por qué razón si en Génesis 1 ahora teníamos el planeta entero, en Génesis 2 debemos regresar a crearlo? ¿Asegura la Biblia que hubo 2 producciones al comienzo de los tiempos?

La Biblia del Oso

El 28 de septiembre de 1569, Casiodoro de Reina, de unos 49 años, publicó en Basilea (Suiza) la Biblia del Oso, la primera traducción completa de la Biblia al español. Lo logró sin nombrar al traductor ni el sitio de impresión. Transporta el nombre de la imagen de la portada, un oso intentando de apresar un panal. Fue el resultado de diez años de duro trabajo, adversidades financieras, continuas fugas a distintas países y recibir distintas acusaciones. Semeja que él mismo logró la mayoría de la traducción.

Primera página de la Biblia del Oso (Basilea, 1569), traducción de la Biblia al español por Casiodoro de Reina.

¿Dónde están los contenidos escritos auténticos de la Biblia?

La Biblia, como la conocemos, se compiló por vez primera en la historia en el siglo III a. C., en el momento en que setenta eruditos judíos fueron convidados por el rey Ptolomeo II a Alejandría para ayudar a la conocida biblioteca de la crónica de el pueblo de Israel (lo que en este momento llamamos el Viejo Testamento).

A lo largo de meses escribieron la memoria de cientos de años del pueblo de Israel, desde Adán hasta Moisés, introduciendo los libros históricos, sapienciales y proféticos. Su obra fue traducida del viejo arameo y hebreo al heleno. De este modo nació la llamada Biblia de los Setenta o Alejandrina (asimismo Septuaginta), donde se fundamenta el artículo católico de hoy.

Origen de la Biblia

La Biblia tiene dentro contenidos escritos de distintas orígenes y temporadas (llamados “libros”), inicialmente escritos en distintas lenguajes: hebreo, arameo y heleno.

La Biblia hebrea está compuesta por los 24 libros sagrados del judaísmo. Estos se escribieron a lo largo de 1000 años (entre el 900 a. C. y el cien d. C.). Los mucho más viejos (del siglo X al VIII aC) están en el Libro de los Jueces y en las llamadas «Fuentes Y también» (para los judíos) o «Pentateuco» (para los cristianos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *