Hay múltiples especies humanas a las que se les asigna prueba de canibalismo. En la situacion del Homo sapiens, la situacion de canibalismo mucho más viejo de la raza humana se advirtió en Atapuerca, con 900.000 años.
En la década de 1950, un conjunto de estudiosos, incluidos ciertos antropólogos, visitaron una zona montañosa de Papua Novedosa Guinea donde vivía una tribu aborigen, los Fore. Esta tribu tenía la mala práctica de comerse a sus familiares fallecidos. Se comían como exhibe de amor y respeto, como una parte de sus ritos funerarios. Las mujeres, los pequeños inferiores de diez años y los jubilados comían cerebros y otros órganos internos, al tiempo que los hombres no participaban o solo comían la carne de otros hombres. Los antropólogos descubrieron que los Fore han comenzado a entrenar el canibalismo a inicios del siglo XX.
Aparte de estos deseos culinarios, los estudiosos se dieron cuenta que el fore sufría una extraña patología a la que llamaron kuru, que significa “patología de la risa”. Kuru se transformó en una auténtica epidemia entre los primeros. En varias ciudades fue la causa mucho más recurrente de muerte. Afectaba eminentemente a las mujeres de la tribu: era ocho ocasiones mucho más recurrente en mujeres, pequeños pequeños y jubilados que en hombres. Menos del diez% de las mujeres subsistieron alén de la edad reproductiva. Los síntomas de Kuru han comenzado con inconvenientes de marcha, temblores, pérdida de coordinación y contrariedad para charlar. Los síntomas siguieron con movimientos bruscos, asaltos de risa incontrolada, depresión y lentitud mental. En la etapa terminal, el tolerante presentó incontinencia, contrariedad para tragar y úlceras profundas. Por ende, era una patología neurológica grave.
Alarma por síntomas extraños
En 1951, una patrulla que viene de Australia -país al que entonces pertenecía media isla de Novedosa Guinea- alertó de la existencia de personas con síntomas extraños .
Desde entonces, múltiples conjuntos de científicos asistieron al sitio para valorar y entender mucho más sobre esta novedosa patología.
Casos populares de canibalismo
Existen muchos casos documentados de canibalismo, los mucho más importantes se hablan de ahora.
Sucedió en 1809 en el puerto de Whangaroa. Fue un caso popular y triste de los días en que los caníbales y los misioneros eran novedad de primera plana. Precisamente 70 de europa fueron aniquilados y devorados por los maoríes neozelandeses locales. Proponen que este ataque se debió a la venganza del pueblo maorí por la flagelación de uno de sus líderes por la parte de la tripulación del barco Boyd.
Una celebración ‘entre amigos’
GETTY IMAGES
Según el estudio, anunciado últimamente en la gaceta Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology, el canibalismo entre los trilobites pertence a los mucho más viejos ejemplos de animales de exactamente la misma clase comiéndose unos a otros. Los paleontólogos australianos llegaron a esta conclusión tras pasar 5 años examinando fósiles en la capacitación rocosa Emu Bay Shale en una isla en el sur del país.