Saltar al contenido

Dónde hay reyes en el mundo

No obstante, el país británico no es el único país que tiene una monarquía como forma de gobierno. En Europa asimismo hay otros países como Bélgica, Holanda, Dinamarca, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Suecia y asimismo España, donde el jefe de estado es el monarca.

Esta película, fundamentalmente colombiana, fue rodada íntegramente en zonas del Departamento de Antioquia y en la localidad de Medellín, su capital, donde radico. Fue muy elogiada, aun premiada a nivel internacional, lo que es bueno para el cine colombiano. Pienso que la buena acogida de la crítica trasciende los atractivos naturales que crea el realismo mágico de estas tierras tropicales y las narrativas de problemática popular, crueldad, narcotráfico y movimiento que fueron en abudancia tratadas en el cine de este país. En un caso así, la película se encara a historias intensamente humanas y también atrayentes, contadas con geniales elementos que sostienen la curiosidad, la atracción y el atractivo de los espectadores.

Destaco la increíble materia prima que sosten la historia primordial, armada con las aventuras de una road movie de una pandilla de cinco jóvenes amigos que parten para recorrer los caminos que parten desde Medellín en la sierra andina, hasta la llanuras del río Nechí, al norte de Antioquia. La ciudad más importante es una localidad vibrante, llena de contrastes, restricciones y ocasiones, y los chicos se ganan la vida de la basura y, parece ser, de bandas armadas en la mitad de riñas cerca de la estación de Metro Prado, donde no faltan los alquileres y las ventas. . Las primeras situaciones detallan entropía, caos y picaresca urbana, nada que deje acertar proyectos o perspectivas de vida para jóvenes y locos, donde los incipientes y también inestables escenarios de amistad y proximidad con estas buenas y buenas personas se muestran como elementos de promesa. quienes siempre y en todo momento apoyan a los sinvergüenzas con amabilidad y consejos, si bien sin oír bastante. Hace aparición un factor nuevo y también inesperado que cimenta la historia, en el momento en que el personaje principal se entera de la aceptación de unos reclamos de tierras a nombre de su abuela, en la zona de Nechí. O sea una parte de los programas de restitución de tierras para víctimas apartadas por la crueldad y hace aparición como beneficiario. Quienes conocen la verdad local se dan cuenta que las cartas recibidas en la notificación no garantizan ninguna garantía, pero el joven se emociona y prepara su viaje, al que se une con otros 4 compañeros, en pos de esa tierra prometida.

Monarquías hereditarias y electivas (Los 29 países con monarquías en el planeta)

Con independencia de si son monarquías parlamentarias o absolutistas, tienen la posibilidad de ser hereditarias o electivas. En el primer caso, son de por vida y se heredan, en contraste al segundo caso, en el que los monarcas son seleccionados.

Los hereditarios son la situacion de la mayor parte de monarquías de europa, como es la situacion de España, Reino Unido…

Reyes de corazones

El corazón chocó con razón de estatal en el siglo XX en el Reino Unido. El tío de la presente reina Isabel II, coronado como Eduardo VIII, llevaba solo diez meses en el trono. Abdicó al no abandonar casarse con Wallis Simpson, una plebeya estadounidense divorciada. Al fin y al cabo, una bomba contra la tradición. Murió en Francia como un ex- rey.

Su hermano Jorge VI, padre del presente soberano, aceptó como rey. Isabel II quedó marcada por el ademán de su tío y el destino de su padre. Tanto es conque aceptó la presión de que primero su hermana Margarita no se casase con el cariño de su historia, Peter Townsend, ayudante de campo de su padre, y después su hijo Carlos, príncipe de Gales, a fin de que no se casase asimismo con Camilla Shand en tu juventud

¿Qué es una monarquía?

Una monarquía es una manera de gobierno donde el poder político recae sobre un individuo, el monarca, que ocupa el cargo de jefe de estado para toda la vida o hasta el momento en que abdica.

La palabra procede del heleno monarquía, que paralelamente proviene de mónos (“uno”) y árkho (“enviar”, “gobernar”).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *