Saltar al contenido

Dónde se detuvo la estrella de Belén

El relato bíblico asegura que los Reyes Magos prosiguieron una estrella en su viaje desde Oriente. Y eso se detuvo justo sobre el sitio donde nació Jesús.

José María Barbano.-¿Cuándo volveremos a conocer la Estrella de Belén? Si fuera un cometa… los cometas siempre y en todo momento vuelven. Según el Evangelio de Mateo, los tres reyes magos del oriente prosiguieron una estrella; es lógico meditar que prosiguieron la marcha de un cometa. Pero los astrónomos modernos han calculado que ningún cometa daba vueltas en ese instante. El mucho más próximo fue el Pasaje Halley en el año 7 a.C. Muy fuera de tiempo.

LA CUESTIÓN DE LA FECHA Al intentar fijar la fecha del nacimiento de Jesús, había una diferencia en los cálculos. Entre otras muchas cosas, pues en Europa no se conocía la utilización del cero. De ahí la relevancia de hallar un increíble fenómeno celeste que la civilización de la temporada pudiese atribuir al nacimiento de un rey o personaje esencial. El evangelista nos charla de la aparición de una estrella que llama la atención y guía a tres sabios y poderosos a su rincón de nacimiento. Los astrónomos modernos proponen que el acontecimiento puede identificarse con una secuencia excepcional de conjunciones que sucedieron entre el 3 y el 2 a. Saturno con Mercurio, Saturno con Venus, Venus con Júpiter y Venus con Mercurio. Conque nuevamente Júpiter y Venus, tan cerca en esta ocasión que podrían parecer uno a fácil vista. Según comentan, Júpiter al final se detuvo en la constelación de Virgo. Visto desde Jerusalén, se encontraba de manera directa hacia Belén.

Reyes Magos

Sea como sea la estrella de Belén, hubo de ser un hecho glorioso que despertó el interés de los Reyes Magos, pero no es de esta forma para el resto de ciudadanos. San Mateo es el único que relata a los Magos, y no le da el título de rey, ni su nombre concreto, ni su número. El título de rey les fue concedido en el siglo III. En el siglo IV, los teólogos Orígenes y Tertuliano charlan de los tres reyes magos, y en el siglo VIII los nombran Melchor, Gaspar y Baltasar. Los magos son sabios y científicos que conocen el cielo y los probables acontecimientos divinos más adelante.

Explicaron el sistema de símbolos que representa el acercamiento de un mundo a otro mundo o la entrada y salida de la constelación de estrellas. Asimismo son astrólogos. Los Wizards eran representantes de los tres continentes populares en ese instante; Asia, África y Europa. Son representantes de todo el planeta popular.

¿Qué es verdaderamente la Estrella de Belén?

Mosaico de la iglesia de San Apolonio de Rávena que exhibe a los Reyes Magos siguiendo la Estrella de Belén. | Crédito: José Luiz Bernardes Ribeiro / Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

Los Reyes Magos de Oriente, como asimismo se les conoce a los Reyes Magos, eran eruditos de Persia, India y Arabia. Trajeron oro, mirra y también incienso como ofrendas a Jesús una vez que una estrella vigorosa los guiase a Belén. Además de los evangelios del Nuevo Testamento, no hay registros contemporáneos que lancen luz sobre este fenómeno.

Astrólogos no hebreos

«El día de hoy los llamaríamos astrólogos, pero tenían un sistema de opiniones tenuemente diferente al de la astrología actualizada», ha dicho en una entrevista.

“Era una religión muy vieja que tenía su creencia en una ‘trinidad’ y la venida de un mesías. Zoroastro significa ‘luz refulgente’. Pensaban que las estrellas, los planetas, el Sol y la Luna eran símbolos de lo divino. El incienso era para ellos un símbolo de ‘luz eterna’ usada en sus liturgias.

Un inconveniente con las datas

¿Cuándo nació Jesús? Es la primera pregunta a la que se combaten los científicos atraídos por el misterio de la estrella. En el siglo VI, Dionisio el Angosto fechó la natividad en el año 753 de la fundación de Roma; pero el monje astronómico olvidó el año cero y el 4 que regía César Augusto bajo el nombre de Octavio. Estos fallos comprometen que Jesús nació cuando menos cinco años antes que comenzara la llamada era cristiana. Además de esto, el día en que se festeja su nacimiento, el 25 de diciembre, tiene su razón de ser en la apropiación por la parte de los cristianos de una celebración pagana, la del solsticio de invierno, en la época del siglo IV.

Lucas -el otro evangelista que charla de la natividad- afirma que «en aquel tiempo salió un edicto del emperador Augusto, mandando llevar a cabo un censo de todo el planeta» (Lc 2, 1-2). Este decreto fue el que, según la Biblia, forzó a María y José a viajar a Belén y data del año 8 a.C. Por Mateo entendemos que Herodes III el Grande reinaba en el momento en que nació Jesús y, merced al historiador de roma Flavio Josefo, que este rey murió poco tras un eclipse lunar aparente en Jericó la noche del 12 de marzo. 13, 4 a. Así, debemos situar el belén entre el 8 y el 4 a. C., y buscar la Estrella de los Reyes Magos en el cielo de esos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *