Saltar al contenido

Donde viven los monstruos

Where the Wild Things Are (título original en inglés: Where the Wild Things Are) es un libro infantil escrito y también ilustrado por el creador estadounidense Maurice Sendak. Fue anunciado en 1963 y por año siguiente el creador recibió la Medalla Caldecott por su autoría.

La trama

La historia del libro es bien simple y directa: Max, un niño disfrazado de lobo, se deja llevar por el entusiasmo persiguiendo a su perro por la vivienda. La madre lo llama «monstruo», él responde que se la va a comer, y la madre lo castiga: al cuarto sin cenar. Entonces, el niño piensa un planeta que se lleva a cabo en su habitación, lugar desde donde va a abordar un barco para un largo viaje. El viaje dura años hasta el momento en que el niño llega a una isla donde hallará reales monstruos. Va a ser proclamado rey por los monstruos y empezará un enorme baile grupal. Pero tras un tiempo, Max siente melancolia y vuelve a su habitación para conseguir la cena aún ardiente en la mesa.

La película de Spike Jonze muestra una secuencia de elementos nuevos, tanto en la situación frente el planeta imaginario como en el planeta habitado por monstruos. Al comienzo, Max vive en una situación familiar donde se siente poco escuchado por sus mayores. La hermana y la madre semejan perseguir sus intereses sin preocuparse bastante por las pretensiones del niño. Pero en el momento en que Max llega al país de los monstruos, descubrimos que su forma de ser rey, dirigida por el entusiasmo y la imaginación infantil, crea alegría y felicidad e inclusive es apreciada. Pero exactamente la misma actitud infantil tiene sus límites en el momento en que brotan enfrentamientos, tanto entre los monstruos como entre él y los propios monstruos. En la parte final de la película, los monstruos dudarán de si fue un óptimo rey, volviendo a una situación de caos.

Un libro para portarse bien

Libro infantil donde habitan los monstruos

El libro está designado a pequeños desde 4 años. Formato de tapa dura, enormes ilustraciones a color, escasas letras en todos y cada página a fin de que los mucho más pequeños no se abrumen y un vocabulario simple de comprender. Pero el mensaje es diferente.

Creador: Daniel Álvarez de Moll

Daniel Álvarez de Moll es licenciado en Humanidades por la Facultad de Barcelona (UB).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *