Saltar al contenido

Por qué Austria no es parte de Alemania

En 1866 y 1871, Alemania y Austria han tomado caminos separados en concepto de capacitación política y estatal, donde Austria fue excluida del nuevo Reich alemán. Pero desde marzo de 1938, Hitler anexó Austria en lo que se conoce como Anschluss, que significa: anexión.

Entre 1848 y 1871, alemanes y también italianos lograron terminar con la división territorial heredada de la Edad Media.

¿De qué forma era Alemania en 1870?

Ciertos ejemplos de estas diferencias serían:

1.) En Austria utilizan heuer para múltiples significados. Al comienzo de estar aquí, se encontraba muy confundido. Por poner un ejemplo, lo emplean para charlar de algo del año en curso o temporada. Pero asimismo para enfatizar algo.

2.) Otra diferencia entre el idioma alemán y el austriaco es que designan distintas expresiones para lo mismo. En Alemania dicen gucken para ver. En Austria, la mayoria de las veces se emplea el scauen. Lo mismo sucede con Mütze -tapa en Alemania- y Haube. Lo mismo sucede con Kleidung -ropa o indumentaria en Alemania-, y Gewand para Austria. En el momento en que alguien prueba un plato en Alemania, dicen probieren. En Austria charlan de kosten. Los pequeños en Alemania se los conoce como Jungen al paso que en Alemania charlan de Bubben. Eso, en los primeros días de clase, me fastidiaba pues en el momento en que afirmaban Bubben lo traducía mentalmente a Puppen (muñeca) y no comprendía nada.

2 pueblos condenados a soportarse

En la actualidad, la lengua alemana austriaco pierde poco a poco más su peculiaridad, en parte gracias a la televisión por satélite y por cable. Varios austriacos eligen los canales alemanes RTL o SAT 1 a su ORF, y los vocalistas austriacos dominan bien la pronunciación estándar, un requisito previo para apoderarse el atrayente mercado alemán. “¡Jamás vuelvas a tomarte unas vacaciones en Austria!”, escribió Bild en 1994, una vez que el público austriaco abucheara al tenista alemán Michael Stich. Pero el llamado al boicot no funcionó. El 40% de los turistas que visitan Austria proceden de Alemania. “Sin los turistas extranjeros, la república alpina se habría visto golpeada por la crisis económica”, reconocen los autores del libro.

Hoy día, el PIB per cápita de Austria (cerca de $46,000) es mayor que el de Alemania (menos de $41,000). Atrás han quedado los días en que los austriacos adquirían coches utilizados ​​en Alemania. El día de hoy son los ricos y su economía estuvo menos influida por la crisis que la de Alemania. Los vecinos oponentes tienen la posibilidad de lanzarse muchos dardos venenosos como deseen, pero están condenados a permitirse mutuamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *