Reyes Magos: No eran tres como señala la tradición. robado. De ahí que se conoce que Melchor, Gaspar y Baltasar le entregaron incienso, oro y mirra a Jesús.
En la vasta iconografía de temas contados en los Evangelios, hay uno que solo hace aparición en el primero, el de Mateo: la visita de los «hechiceros» de Oriente, según el primer verso del segundo capítulo de ese evangelio. Ninguno de los otros tres relata este acontecimiento. No obstante, el tema de los Reyes Magos pertence a las historias que mucho más ha calado en la multitud, así sea religiosamente, o sencillamente como motivo para llamar la atención sobre los mucho más pequeños. Asimismo fué fuente de inspiración para maravillas artísticas de todo género y trampolín para la expresión artística en otros campos. Por poner un ejemplo, Adorazione dei Magi (1475) de Sandro Botticelli inspiró a Ottorino Respighi (1879-1936) para la parte central de su Trittico botticelliano (ver vídeo ahora). Esto, como botón de exhibe, puesto que, por lo menos, en la pintura los artistas que han tomado el tema de los Reyes Magos y lo representaron van alén del espacio que se puede dedicar en estas líneas: por refererir ciertos, Da Vinci, Durero, Rembrandt… , Rubens , Velázquez y El Greco plasmaron un relato en la narración de la fe que comprende mucho más de 2 mil años; historia que cruzó los mares y fue obtenida en nuestras latitudes para integrar parte de la Missa Crioula de Ariel Ramírez.
Según la tradición transmitida durante tantas generaciones, fueron tres hombres de lejanas tierras de Oriente los que visitaron al Niño Jesús. Del Evangelio árabe de la niñez de Jesús, escrito apócrifo, aparece la noción de que hubo tres reyes magos. Si bien semeja que no llegaron solos, sino más bien acompañados de legiones de soldados. Y es lógico sospechar que, en esos tiempos, sería bien difícil que tres hombres viajaran solos a sitios tan lejanos sobre camellos, quizás por sendas inseguras y cargando regalos tan costosos sin un mínimo de custodia. Por su lado, el Evangelio de Mateo no afirma precisamente cuántos eran. Según el evangelista, tres fueron los dones que se le brindaron al Niño. Según San Ireneo (130-208), el oro obedecía a la condición real de Jesús; el incienso, su divinidad, y la mirra, su condición humana. Tres es asimismo el número de la Trinidad. Y otras ediciones mucho más peligrosas señalan a que fueron tres por los tres hijos de Noé: Sem, de quien descendería Gaspar; Jafet, de quien descendería Melchor (asimismo llamado Melkon); y Cam, el hijo rebelde maldecido por Noé por medio de su nieto Canaán, sería el antepasado de Baltasar. Esta información quizás explicaría por qué razón Balthazar sería negro, en tanto que se estima que Cam asimismo era negro.
¿Por qué razón se festejan los Reyes Magos el 6 de enero?
La Biblia, como es natural, no relata una fecha concreta, ni relata Navidad, Pascua y otras fiestas cristianas esenciales.
El 6 de enero lo fijó Agustín de Hipona, conocido popularmente como San Agustín, quien en sus sermones sobre la Epifanía mantenía que los Reyes Magos llegaron 13 días tras el nacimiento de Jesús, lo que ubica la conmemoración en el sexto día de el año
1- Eran magos, pero no reyes
En la Biblia no se les relata como reyes, sino más bien como magos. En lo que se refiere a la denominación de los magos, hay que tomar en consideración que el libro sagrado castiga la magia, con lo que se acepta la presencia frente Jesús de hombres que la practicaran, pues magos en heleno asimismo significa «sabio u hombre de ciencia».
La tradición llama a los Reyes Magos “reyes” en referencia al Salmo 72 (diez -11) que afirma: “Los reyes de Occidente y de las islas le rendirán tributo. Los reyes de Arabia y Etiopía te van a ofrecer regalos. Frente él se postrarán todos y cada uno de los reyes y todas y cada una de las naciones le servirán”.