El Reino Unido de las 2 Sicilias es el término con el que se conocían los dominios de una rama de los Borbones españoles desde 1816 hasta 1860, que incluía los territorios del sur de Italia (Nápoles) y la isla de Sicilia.
La iniciativa original de esta entrada era redactar sobre Drapia, en Calabria, Italia, en honor a mi abuelo, que como muchos italianos vino a Argentina a inicios del siglo XX y murió sin regresar a tu tierra.
Algo de historia
Tras la derrota napoleónica en Europa, en 1815 el Congreso de Viena estableció el «principio de legitimidad», según el que la las tierras serían devueltas a los viejos monarcas. En ese instante, Fernando IV agrupó Sicilia con Nápoles, estableciendo el Reino de las 2 Sicilias como Fernando I. Esto se origina por que ocupó los tronos de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) antes de la ocupación de Napoleón Bonaparte. Este reino duró hasta 1861, en el momento en que se causó la unificación italiana.
El conjunto de naciones del Reino se encontraba dividido en trece giustizierati o provincias: Terra di Lavoro, Principado de Citra, Principado Ultra (de hoy Campania), Calabria Citerior, Calabria Ulterior (de hoy Calabria), Capitanata, Terra di Bari, Terra d’Otranto (de hoy Apulia), Abruzzo Citerior, Abruzzo Ulterior (de hoy Abruzos), el condado de Molise (de hoy zona de Molise) y la provincia de Basilicata. Sicilia se consideraba solo una provincia, pero se encontraba dividida en tres subregiones: Val Demone, Val di Noto y Val di Mazara.