Saltar al contenido

Por qué el niño se parece a su papá

Es por herencia genética. Los humanos se reproducen sexualmente, dando sitio a la variabilidad genética. Media información genética procede del padre y la otra mitad de la madre. Conque poseemos ciertas especificaciones afines a ellos.

Con frecuencia se estima que los hijos y también hijas son mucho más progenitores que mamás. La razón sería evolutiva, dicen: merced a esta similitud, los progenitores estarían mucho más seguros de que sus hijos son verdaderamente suyos.

Esta creencia habitual fue avalada en 1995 por un trabajo de investigación hecho con fotografías y que probaba que, por año de edad, los pequeños se parecían mucho más a los progenitores de esa edad que a las mamás de esa edad. edad.

La herencia puede venir de un antepasado lejano

Hay genes regresivos que se emiten de generación en generación sin manifestarse y que se muestran de pronto, en el momento en que encajan con otro gen regresivo. La herencia puede venir de lejos, es posible que ni lo debemos recordar, y enseña por qué razón, de súbito, nace un niño pelirrojo en una familia. Precisamente viendo hacia atrás, en las dos familias hay familiares que tenían este color de pelo

No obstante, la herencia genética no en todos los casos es tan fácil, en tanto que los estudios mucho más recientes demostraron que el tono de ojos de todos modos es dependiente de múltiples genes, lo que asimismo enseña las situaciones (pocos, pero hay) de hijos de ojos cobrizos de progenitores de ojos azules.

¿Qué peculiaridades se emiten?

El tono de los ojos, el pelo, la piel, la altura y el peso dependen de una combinación de genes tanto del padre como de la madre, aparte de componentes ambientales como la nutrición, la exposición al sol, la estimulación temprana, entre otros muchos, según la genetista y también estudiosa Noelia Cabral.

Si tienes un gen para pelo lacio en tu ADN y el padre de tu bebé tiene un gen para pelo rizado, tu bebé va a tener pelo rizado por el hecho de que este gen es dominante sobre el gen para pelo lacio, y esto se reitera en otros aspectos físicos, puesto que el gen dominante tiende a ser portado por el macho.

¿Por qué razón nos parecemos a nuestros progenitores?

«Tiene los ojos de su abuelo» o «Este niño está pegado a su madre, pero con la nariz de su padre» Indudablemente ahora has dicho una oración afín para charlar de las semejanzas de un niño con sus familiares. Y sucede que la herencia está que se encuentra en todos nosotros. Si miras a tus familiares mucho más próximos, puedes observar semejanzas y diferencias esenciales en el carácter, pero ¿en algún momento te has cuestionado por qué razón? ¿como es la razón?

Hay que a herencia genética. Los humanos se reproducen sexualmente, dando sitio a la variabilidad genética. Media información genética procede del padre y la otra mitad de la madre. Conque disponemos ciertas peculiaridades afines a ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *