Saltar al contenido

Por qué el segundo hijo es más alto

El resultado mostró que un quinto de los causantes genéticos que determinan la altura cambian entre hermanos, con lo que el ‘mucho más bajo’ sencillamente heredó un sinnúmero de ‘genes de tamaño pequeño’.

(CNN) — La actriz Encuentre Berry se unió últimamente a las filas de mujeres que quedan embarazadas tras los 40. Berry anunció que a los 46 años está embarazada de su segundo hijo.

A los 40 años, la posibilidad reproductiva de una mujer es inferior al 5% por período, con lo que un embarazo natural es extraño.

Probables causas

La primordial causa de inconvenientes en el momento de tener un segundo hijo es la edad materna, en tanto que la fertilidad femenina reduce sensiblemente desde los 35 años. Gracias a los adelantos sociales que se han producido en los últimos tiempos, como la incorporación de la mujer al planeta laboral, cada vez se busca mucho más la maternidad después. Esto causa que aumenten los inconvenientes de fertilidad, acentuándose en el momento de buscar el segundo hijo. Esta disminución de la fertilidad hay que eminentemente a una disminución de la calidad y proporción de óvulos y un incremento de anomalías cromosómicas en exactamente los mismos. Esta situación hace difícil tanto la obtención del embarazo como su evolución. De ahí que, por servirnos de un ejemplo, los abortos de reiteración son usuales en mujeres de edad avanzada. Es esencial estudiar detalladamente la fertilidad de la mujer y de la pareja, si la hay, para procurar conocer el origen de la esterilidad o infertilidad y de esta forma poder señalar el más destacable régimen viable en todos y cada caso. Por servirnos de un ejemplo, si estos inconvenientes se tienen que a un desequilibrio de las hormonas tiroideas, puede ser bastante tratar este cambio hormonal para conseguir la continuación del embarazo. La esterilidad y la infertilidad secundarias tienen la posibilidad de tener diversas razones y tienen la posibilidad de conjuntarse entre sí, con lo que a veces puede ser bien difícil hacer un diagnostico el origen exacto. Muchas de las causas secundarias de esterilidad y también infertilidad encajan con las primarias, como inconvenientes hormonales o endometriales. Por poner un ejemplo, tienen la posibilidad de deberse a que la tolerante, desde el primer hijo, ha creado diabetes, ha conseguido una patología de transmisión sexual que perjudica a las trompas de Falopio o ha aparecido algún trastorno uterino que hace difícil el embarazo, como un mioma. .

El régimen correcto en todos y cada caso va a depender primordialmente de la causa de la esterilidad o infertilidad y de la historia clínica del tolerante. En pacientes cuyo fundamento primordial sea la edad, se valorará de manera adaptada las opciones de éxito que ya están con la fecundación in vitro (FIV) con óvulos propios. El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) asimismo puede ser preciso para conseguir el embarazo. En aquellas pacientes en las que no se logre el embarazo con estos tratamientos o en las que las posibilidades así sean bajísimas, puede ser preciso recurrir a la donación de óvulos. Si la causa de la esterilidad o infertilidad es otra, el régimen debe amoldarse particularmente a cada situación. Por servirnos de un ejemplo, si hablamos de desequilibrios hormonales, puede ser bastante tratarlos y no es requisito recurrir a técnicas de reproducción asistida. Si tiene cuestiones similares con este tema, no dude en dejar un comentario con sus cuestiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *