Saltar al contenido

Por que lloró Hernán Cortés en el árbol de la noche triste

Este ahuehuete es el mucho más popular de la narración de México, aquí -dicen- lloró el conquistador Hernán Cortés siendo derrotado por el ejército del emperador mexicano Cuitláhuac. La derrota aún se memora adjuntado con los restos del leño, pero la vida del árbol victorioso no fue simple

@ignaciodealba

Relato histórico

Diríase que este noche aciaga para los españoles, la intención de Cortés era tomar México-Tenochtitlán, cosa que no logró, finalizando con decenas y decenas de soldados heridos; varios de los que morirían en los días siguientes. Todos ellos se ocultaron en las edificaciones de Tenochtitlán, después de perpetrar una matanza contra guerreros indígenas en la mitad de una liturgia religiosa.

Los mexicas bloquearon todos y cada uno de los accesos al islote, dejando a sus contrincantes sin otra alternativa que dejar su improvisado cobijo. En el momento en que se retiraron en silencio y bajo una llovizna, fueron sorprendidos por los indígenas, quienes los atacaron con piedras, flechas, arcos y garrotes, consiguiendo de este modo una victoria indiscutible.

Árbol de la Noche Victoriosa

La plaza donde está el ahuehuete al lado del como el conquistador Hernán Cortés derramó sus lágrimas en la llamada Noche Triste tras perder un El guerra del 30 de julio de 1520 lleva por nombre desde este martes 27 de julio de 2021: Plaza de la Noche Victoriosa, un paso mucho más en el ahínco del gobierno mexicano por escribir de nuevo la crónica de la conquista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *