Saltar al contenido

Por qué los hijos no se parecen a sus padres

Es por herencia genética. Los humanos se reproducen sexualmente, dando sitio a la variabilidad genética. Media información genética procede del padre y la otra mitad de la madre. Conque disponemos ciertas peculiaridades afines a ellos.

Gemelos en ‘El Resplandor’ de Stanley Kubrick (1980). Imagen de Warner Bros.

Toda vez que nace un bebé, se reitera exactamente la misma escena. Los familiares desfilan en oposición al nuevo y pequeño organismo humano, recortándolo figurativamente en un pastiche de elementos de diversa procedencia: la nariz es del padre, las orejas de la madre, los ojos del abuelo, y esos hoyuelos son propios de la familia Martínez. Entendemos que somos aproximadamente como nuestro padre, madre y sus respectivas familias, y asimismo contamos un concepto de por qué razón no somos copias precisas de ninguno de nuestros antepasados; Somos una compañía de genética propiedad del 50% de todos nuestros 2 inversionistas.

Alelos dominantes y regresivos

Si bien aún no se conocían en ese instante, estos aspectos dependían de un solo gen, y los genes causantes de los aspectos (color y rugosidad) estaban muy separados, con lo que se difundieron de manera sin dependencia.

Merced a los entendimientos recientes de genética, entendemos que lo que Mendel descubrió fue la diferencia entre alelos dominantes y regresivos. Los observaremos en aspecto mucho más adelante.

¿Por qué razón nos parecemos a nuestros progenitores?

«Tiene los ojos de su abuelo» o «Este niño está pegado a su madre, pero con la nariz de su padre» Indudablemente ahora has dicho una oración afín para charlar de las semejanzas de un niño con sus familiares. Y sucede que la herencia está que se encuentra en todos nosotros. Si miras a tus familiares mucho más próximos, puedes observar semejanzas y diferencias esenciales en el carácter, pero ¿en algún momento te has cuestionado por qué razón? ¿como es la razón?

Hay que a herencia genética. Los humanos se reproducen sexualmente, dando sitio a la variabilidad genética. Media información genética procede del padre y la otra mitad de la madre. Conque disponemos ciertas peculiaridades afines a ellos.

¿Y por qué razón, por su parte, somos tan distintas a nuestros progenitores?

Esto hay que eminentemente a 2 causas. Por una parte, por el hecho de que la transmisión de genes no en todos los casos sucede en packs íntegros y terminados, como quien hereda una biblioteca, sino hay un desarrollo por el que los libros intercambian páginas entre sí, dando rincón a novedosas proyectos. En la situacion de los cromosomas, esta mezcla genética lleva por nombre recombinación y crea novedosa información que no se encontraba que se encuentra en ninguno de los progenitores. Este es un mecanismo que nos hace únicos.

Y por otra parte, pues al lado de los letras y números hereditarios, asimismo podemos encontrar los comprados. Estas son ciertas peculiaridades que no se emiten a la descendencia por el ADN, sino están influidas por el ambiente, esto es, por el modo de vida (de qué manera ingerimos, dónde vivimos, si tuvimos algunas anomalías de la salud o infecciones). Y ahí reside la explicación de por qué razón los gemelos idénticos separados al nacer y viviendo en familias y ámbitos distintas distribuyen unas especificaciones y no otras. Asimismo se debe a los letras y números comprados que logramos hallar semejanzas entre progenitores y también hijos que no distribuyen ADN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *