Saltar al contenido

Por qué Santa Claus viste de rojo

Se cree extensamente que los colores derivan del San Nicolás original, quien fue obispo de Myra en el siglo IV. El colorado y el blanco eran los tonos de las túnicas habituales de los obispos, si bien ciertos historiadores aseguran que inicialmente vestía de distintas colores.

Santa Claus no fue desarrollado por Coca-Cola. El refresco mucho más habitual del mundo salió al mercado el 9 de mayo de 1886 y la figura mitológica de Papá Noel ahora era histórica siglos antes, como tal o en sus variaciones de Papá Noel o San Nicolás. Más allá de que es verdad que cada uno de ellos se vistió y coloreó a su forma y llegó Coca-Cola para poner orden.

Si bien en todos y cada país o zona hay diferencias en el momento de festejar la Navidad, hay un símbolo que se conoce en el mundo entero ya hace décadas y se encuentra dentro de los logotipos mucho más conocidos de la temporada navideña adjuntado con el clásico árbol, y es indudablemente Papá Noel o Papá Noel.

Aun en sitios de celebración cristiana, como España, por servirnos de un ejemplo, donde mucho más se festejan los Reyes Magos, Papá Noel ya es un símbolo muy arraigado y popular. ¿De dónde viene Papá Noel? ¿Es verdaderamente un proyecto de Coca-Cola?

Si bien a todo publicista le encantaría ser el constructor de un personaje de popularidad mundial como Papá Noel, no fue obra de un genio de la propaganda de Coca-Cola, sencillamente aprovechó la iniciativa que rondaba al colectivo. imaginación. En 1931, la marca encargó al pintor Haddom Sundblom la creación de un ‘Papá Noel’ para una campaña de publicidad navideña y fue muy habitual, es verdad, pero Sundblom no ingresó el color colorado en el traje del mítico personaje, sino color adjuntado con la imagen de un adulto mayor algo gordito, ahora se había popularizado décadas antes en publicaciones que nada debían ver con Coca-Cola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *