Saltar al contenido

Por qué se dice Benjamín

Al hijo menor o menor de la familia se le llama cariñosamente el menor de la vivienda. Esta expresión tiene su origen en el personaje bíblico Benjamín, el mucho más pequeño de los 12 descendientes de Jacob.

último hijo de Jacob. Nacimiento, Génesis 35:16-18; llevado a Egipto y encarcelado, Gen 43,1-44,34

Benjamín (heb. Binyamîn, «hijo de mi diestra» o «hijo del sur»; gramos. Beniamín). «Derecha», en sentido geográfico, señala el sur; pero, en sentido figurado, significa «favorecido». El nombre hace aparición en contenidos escritos de Mari del siglo XVIII a. como el de una tribu, Banu-Yamina. Pero este no está relacionado con el de Israel del mismo nombre, pese a las declaraciones de ciertos eruditos. 1. El menor de los 12 hijos de Jacob, que Raquel le dio a luz en el sendero de Betel a Efrata. En el momento en que murió su madre, lo llamó Benoni,* pero su padre lo llamó Benjamín (Gén 35:16-19). Jacob, de mala gana, dejó que 156 fuesen a Egipto en el segundo viaje de sus hijos para obtener alimentos a lo largo de una hambruna, y antes de fallecer pronunció una bendición sobre él (49:27). José amaba intensamente a Benjamín (43:20-44:34), quien tuvo una descendencia abundante (Gn 46:21; Nm 26:38-41; 1Cr 7:6-12; 8:1-40). 2. Tribu de Israel, descendiente de Jacob y también hijo menor de Raquel. En el momento en que Canaán se dividió entre las tribus, Benjamín recibió el territorio entre Efraín al norte y Judá al sur (Josué 18:11-20). Su límite norte iba desde el Jordán hasta Betel, cerca de Bet-horón de Abajo, y de allí iba hacia el sur hasta Quiriat-jearim. El límite del sur empezaba en Quiriat-Jearim al oeste, pasaba por el valle de Hinnom en Jerusalén y de allí al radical norte del Mar Fallecido. El límite oriental se encontraba compuesto por el río Jordán. Mapa VI, Y también-3/4. El territorio, pequeño y montañoso, pero muy fértil, incluía muchas ciudades esenciales: Jerusalén, Jericó, Betel, Gabaa, Mizpa y otras. Aod, entre los primeros jueces (Jueces 3:15) era de Benjamín. La tribu prácticamente fue aniquilada en el momento en que resguardaba a los pobladores delincuentes de Gabaa (cps 19-21), pero se recobró de forma rápida. Saúl, el primer rey de Israel, vino de Benjamín. Gracias a esta afinidad, la tribu se aferró a la vivienda de Saúl a lo largo de cierto tiempo tras la desaparición del rey (2 Samuel 2:9, 15; 16:5; 20:1-22). No obstante, le devolvieron su lealtad a la vivienda de David y se unieron al reino de Judá en el momento en que, a la desaparición de Salomón, las tribus sobrantes se apartaron (1 Reyes 12:21). Tras el exilio, los integrantes de Benjamín y Judá formaron los primordiales conjuntos de judíos que retornaron (Esdras 4:1). El apóstol Pablo (Filipenses 3:5) fue entre los integrantes mucho más conocidos de la tribu. Benjamín hace aparición en la lista de tribus mentadas en las visiones proféticas de Ezequiel y Juan el revelador (Ezequiel 48:23, 24; Rev 7:8). Bib.: FJ-AJ v. 1.22. 3. Un benjamita, hijo de Bilhan (1Cr 7:diez). 4. israelita de la familia de Harim; se había casado con una extranjera en tiempos de Esdras (Esdras diez:32); probablemente Benjamín 5. 5. Reconstructor del muro de Jerusalén en el tiempo de Nehemías (Nehemías 3:23; 12:34) y quien asimismo firmó el pacto de Nehemías (diez:28-39); quizás Benjamín 4. 6. Nombre de las 3 puertas de Jerusalén: a. Puerta en el muro norte, sin marcar (Jer 37:13; 38:7; Zac 14:diez). B. Puerta en el muro norte del complejo del templo (Jeremías 20:2). Si el muro norte de la región fuera al tiempo el muro norte del complejo del templo, estas 2 puertas serían solo una. w. Puerta situada al este en la reconstrucción ideal de Jerusalén de Ezequiel (Ezequiel 48:32).

El enlucido del altar en el monte Ebal

Dios dio un orden particular a Moisés ahora el resto jubilados del pueblo de Israel. Tenía que ver con cumplir sus mandamientos, que estaban escritos con la técnica del enlucido y cal sobre enormes piedras. Era esencial realizar esto tras atravesar el Jordán y ingresar en la tierra que Jehová les había prometido.

No obstante, el arreglo de rocas remolcadas donde se iba a plasmar el mensaje se encontraba en el monte Ebal. Allí mismo, se edificaría un altar de piedras enteras para venerar al Señor, y al tiempo, los pobladores deberían abrasar ofrendas de comunión y sacrificios.

Origen y concepto del nombre Benjamín

El concepto de un nombre de persona está la mayoria de las veces en la etimología de nuestra palabra; esto es, en su raíz, forma, evolución y concepto mucho más original.

En la mayor parte de las situaciones, un nombre propio procede de una palabra (o múltiples) que entrega una cualidad o título a quien decidieron llamar de esta manera; y es desde ese instante que empieza a usarse y popularizarse como nombre de persona.

¿Qué significa precisamente Benjamin?

Benjamín es un individuo entusiasta y con mucha fuerza para progresar en la vida. Si antes augurábamos que todo en él está relacionado con el éxito, no debemos meditar bajo concepto alguno que este es de origen divino o que nuestro chaval no hace nada por hallar lo que tiene, pero con su valentía y empuje llega precisamente donde está. otros no tienen la posibilidad de.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *