España vivió sus mejores tradiciones en 1936. Daba la sensación de que el pueblo de Fuenteovejuna había tomado el poder y todos juntos, obreros, intelectuales y campesinos, se brindaron a la extraordinaria labor de crear una República democrática, un espacio para todos. El Ministerio de Agricultura del gobierno del Frente Habitual autorizó al Centro de Reforma Agraria a ocupar cualquier finca por causas de herramienta popular. En pocos meses, en lo posible, se entregaron a los campesinos quinientos mil de hectáreas de tierra.
Entre los campos delegados a los que iban a labrarlos, había unas mil hectáreas que pertenecían a la Iglesia cuyo principal creador había sentenciado. «No hagáis bienes en la tierra». Exactamente la misma cantidad había sido heredada por una oligarquía terrateniente y rentista. No obstante, los republicanos mucho más audaces no han quedado satisfechos con las entregas de tierras y plantearon su colectivización y que fuesen aradas por los campesinos.
Relevancia de la Guerra Civil De españa
La Guerra Civil De españa fue el antecedente inmediato de la Segunda Guerra Mundial, puesto que afianzó el acercamiento entre Italia y Alemania. Además de esto, era el laboratorio que usaban estas potencias para evaluar las armas y tácticas de combate que emplearían en la guerra contra los Socios.
Los 2 partidos mucho más esenciales de la España de hoy, el Partido Habitual (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), son herederos de los bandos que lucharon en la guerra civil de españa: los nacionalistas o franquistas y republicanos
¿Qué fue la Guerra Civil De españa?
La Guerra Civil De españa o asimismo Guerra De españa se conoce como una guerra que sucedió en ese país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Encaró al gobierno legítimamente constituido de la Segunda República De españa, contra múltiples facciones del ejército insurrecto español.
La Guerra Civil De españa fue un episodio complejo de la historia de españa, en el que se contrapusieron modelos de país, de gobierno y de cultura nacional muy dispares: conservadores versus liberales, dictadura militar versus democracia, fascismo versus comunismo y anarquismo, cultura católica contra el ateísmo, y asimismo una intensa pelea de clases.