Los condes de provincias reunían la jurisdicción civil, política y militar de los distritos cuyo gobierno les se encontraba encomendado y que tomaban el nombre de condados; pero estos trabajos no eran de por vida ni hereditarios sino más bien temporales y al antojo del monarca y no obstante había en ellos rango y opción alternativa, y de qué manera…
Los títulos y grados nobiliarios tienen una extendida historia, que se remonta a a las sociedades feudales de europa. Estos títulos y situaciones con frecuencia se asociaron con la propiedad de la tierra y el poder político y prosiguen teniendo un concepto cultural hoy en dia, aun en las democracias modernas.
En la parte de arriba de la jerarquía de los títulos nobiliarios está el monarca, asimismo popular como rey o reina. El monarca es la persona de sobra prominente rango en una monarquía y tiene la máxima autoridad sobre el reino. Bajo el monarca están los distintos nobles: duques, condes, vizcondes, barones y caballeros.
Bibliografía
- CARRASCO MARTÍNEZ, Adolfo, “Los enormes, el poder y la civilización política de la nobleza en el reinado de Carlos II”, Studia Historica, Historia Actualizada, 20, 1999 , pág. 77-136
- TESTINO-ZAFIROPOULOS. A, «Discusiones políticas en torno al Conde de Oropesa a fines del reinado de Carlos II», Atlante. Revue d’études romanes, 2, 2015, p. 264-291.
- BERNARDO ARES, JOSÉ MANUEL. (2018). Manuel Joaquín Álvarez desde Toledo y Portugal | Real Academia de la Historia. Dbe.rah.es. Recuperado de: http://dbe.rah.es/biografias/13723/manuel-joaquin-alvarez-de-toledo-y-portugal