Saltar al contenido

Qué caballero encuentra el Santo Grial

Perceval Perceval, asimismo popular como Parzival, Parsifal o Percibal, se encuentra dentro de los legendarios Caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo. En la literatura galesa, su nombre es Peredur. Es primordialmente popular por su participación en la búsqueda del Santurrón Grial.

En el momento en que pensamos en el Beato Grial, imaginamos la copa que usó Christus en la Última Cena, que por una enigmática razón semeja haber llegado a Inglaterra, en tanto que los caballeros del Rey Arturo van en su busca.

¿Pero el cáliz que usó Cristo en la Última Cena podría llegar a Inglaterra? Dada esta pregunta, semeja que las opciones son muy escasas y por este motivo la iniciativa de ficción “Historia de historia legendaria” medra en nuestra cabeza. La verdad es que la historia es una invención literaria, como la mayor parte de los ciclos legendarios medievales que parten de fuentes paganas y que no es mucho más que el desarrollo de cristianización que termina convirtiendo un factor pagano ancestral en una reliquia muy cristiana. de valor incalculable, como lo es el Beato Grial.

El Grial y los Templarios

A la Orden del Temple se le atribuyen incontables reliquias y importantes recursos. Entre ellas la posesión del Grial o cáliz de la Última Cena. Eran los defensores del Beato Grial y en la celebración de la Noche Templaria se representa un enorme desfile de Caballeros Templarios que llevan el cáliz y el Arca de la Coalición al Castillo Templario de Ponferrada.

Verdad, mito o historia de historia legendaria, el Grial pertenece a la historia.

Perceval

El preferido fue Perceval, y el rey le ofreció un banquete, en el que sucedió una enigmática procesión de una doncella portando el Beato Grial. Aconsejado que no hablara bastante, Perceval, si bien fascinado por la procesión, decidió almacenar silencio y, pasada la celebración, se retiró a reposar, exactamente la misma el rey.

Al despertar, Perceval apreció que todo el castillo se encontraba desierto. Marchó y, accediendo en el bosque, halló a una doncella a quien le contó lo que había sucedido. Esa le mencionó que si le hubiese preguntado el concepto de la procesión, le habría devuelto la salud al rey, por el hecho de que la copa que había visto era el cáliz sagrado, y el rey era su guardián. Al darse cuenta de todo lo mencionado, Perceval juró conseguir el Beato Grial y finalizar la búsqueda.

En la temporada de las Cruzadas se popularizó la tendencia de conseguir reliquias sagradas coleccionables, exhibir y hacer mas fuerte el culto de los católicos devotos, obedientes y cándidos.

En el siglo XII, el objeto mucho más codiciado era el Santurrón Grial que, según la excepcional historia de historia legendaria, usó José de Arimatea para agarrar la sangre de Jesús de Nazaret en el Martirio en el instante de su crucifixión. Ese ansiado cáliz sería exactamente el mismo que usó Jesús en la Última Cena, o sea, exactamente el mismo que sirvió para fundar el sacramento de la Eucaristía. La reliquia sagrada cobijaba, ya que, la sangre del Hijo de Dios moribundo, y asimismo la sangre transformada por la primera consagración de las especies de vino.

La sugerente tradición mítica cuenta que José de Arimatea fue detenido por el hecho de que se pensaba que se había llevado el cuerpo de Jesucristo, puesto que era el dueño de la conocida tumba. En la prisión, el Resucitado se le apareció y le descubrió el Secreto del Grial, encomendándole la custodia. Desde entonces, el Grial se transformó en un símbolo de la Verdad dividida revelada y el sendero del contacto directo con Dios. ¡La fortuna de Joseph es inigualable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *