A la inversa de lo que muchas personas piensa, los ciegos no tienen la posibilidad de ver nada. No es que lo vean todo negro, es que no ven nada. Argumentar este término a alguien que puede ver es como intentar argumentar un color a un individuo ciega.
Resumen: Los descubrimientos derruyen la creencia de que los ciegos carecen de un conocimiento profundo de los fenómenos visuales.
La gente que nacieron ciegas jamás vieron que los plátanos son amarillos, pero los estudiosos de la Facultad Johns Hopkins se dieron cuenta que, como cualquier persona con vista, comprenden que probablemente 2 plátanos sean del mismo color y, en consecuencia, esto.
Alén de los sentidos
Podríamos estar comentando con un individuo sin comprender que es ciega y sin percatarnos de que su experiencia con el color colorado es diferente a la nuestra, por el hecho de que de todos modos sabe qué» colorado» significa? ¿De qué forma comprenden de qué manera son los colores?
En el momento en que los videntes pensamos en determinados conceptos como el color colorado, por poner un ejemplo, asociamos su concepto con una experiencia visual. De forma automática pensamos en elementos con ese color.
Pero, ¿y si son elementos que jamás viste o de los que jamás has oído charlar?
Ahora, el equipo solicitó a los competidores que hiciesen conjeturas sobre los tonos de elementos imaginarios que jamás habían visto ni oído charlar.
El equipo charló sobre elementos encontrados en una isla recóndita donde la multitud tiene su idioma, herramientas, máquinas y prácticas.
Elementos para invidentes
Para reducir el encontronazo de la discapacidad, la gente invidentes tienen distintas herramientas y elementos que hacen más fácil su integración y también interacción popular. Braille, por servirnos de un ejemplo, es un sistema de escritura y lectura apoyado en la utilización de signos en relieve, que se perciben al tacto.
Los perros guía son animales de asistencia singularmente entrenados para contribuir a los invidentes. Estos perros asisten en los viajes y están entrenados para llevarle al ciego lo que solicite.
Sistema braille, letras enormes, material sonoro y JAWS
La gente ciegas tienen la posibilidad de entrar a la lectoescritura a través del sistema braille, apoyado en puntos en relieve que se “leen” al tacto.
Este sistema, desarrollado por la lengua francesa Louis Braille en 1821, radica por norma general en celdas con seis puntos en relieve, organizadas como una matriz de tres filas por 2 columnas, que se numeran de manera convencional de arriba abajo y de izquierda a derecha. a derecha. La presencia o sepa de puntos deja la codificación de símbolos. En braille español, los códigos para letras minúsculas, la mayor parte de los signos de puntuación, ciertos letras y números destacables y ciertas expresiones se codifican de manera directa con una celda, pero las letras mayúsculas y los números asimismo se representan con otro símbolo como prefijo. El Braille se puede producir de forma manual con una tablet o pizarra Braille y un boli, por medio de un grabador Braille o con una impresora Braille.