Saltar al contenido

Qué consecuencias tiene ser una persona asertiva

La asertividad te deja expresarte de forma eficaz y proteger tu criterio. Asimismo puede guiarte a realizar esto acatando los derechos y opiniones del resto. Ser asertivo asimismo puede guiarte a acrecentar tu autovaloración y ganarte el respeto del resto.

La asertividad es una capacidad popular consistente en saber los propios derechos y comprender defenderlos, acatando siempre y en todo momento a el resto.

Un individuo asertiva es aquella que frecuentemente se comporta acatando, en sí y en el resto, cualquier forma de meditar, sentir y accionar. Esto es, hace servir sus derechos (derechos asertivos) como persona, acatando los del resto. (respeto por uno mismo y por el resto)

Modelo bidimensional de asertividad.

Tenemos la posibilidad de entrar a una página donde se comentan detalladamente las diferencias entre accionar asertivo, pasivo y belicoso pinchando aquí

  1. En un corto plazo:
  2. No tener para tratar el inconveniente (el otro lo realiza por mí).
  3. Evitación o escape del enfrentamiento
  4. Alivio momentáneo de la ansiedad frente a la situación
    1. Etimología

      Asertividad es una palabra que no vamos a localizar En el diccionario vamos a encontrar la palabra «asertivo» que significa «afirmativo»

      Miguel Ángel Cornejo afirma que la palabra asertividad tiene su origen en la palabra asegurar, que según el diccionario de la Real Academia De españa significa: ‘Declaro o afirmo de forma positiva, con lo que siento, pienso y deseo con seguridad y fácil y contundente, con lo que la conducta asertiva radica esencialmente en la expresión correcta de cualquier emoción diferente a la ansiedad hacia otra gente, transformándose de este modo en el arte de tener relaciones con el resto en para conseguir la privacidad”.

      Por qué razón es tan esencial ser asertivo

      Varias personas con deficiencias en el accionar interpersonal semejan no haber aprendido jamás las capacidades sociales correctas. Gracias a estos déficits, la persona tiene enormes adversidades para conseguir los modelos de refuerzo popular precisos. En sepa de una interpretación popular correcta, se fortalecen distintas maneras de accionar desviado, incluyendo el lenguaje delirante, los accesos de llanto y el accionar antisocial, que se sostienen merced a la atención que invariablemente despiertan en el resto.

      Múltiples estudiosos aseguran que la asertividad tiene una relación directa con la autovaloración. La autovaloración es el sentimiento de valor o rechazo que acompaña a nuestra evaluación general de nosotros. Esta autoevaluación se apoya en nuestra percepción de características concretas, como la aptitud de relacionarnos con el resto, el aspecto física, los aspectos de carácter, etcétera.

      CONSECUENCIAS POSITIVAS DE SER ASERTIVO

      La asertividad tiene secuelas muy positivas, entre ellas:

      • Posibilita la comunicación y minimiza la oportunidad de que otros malinterpreten nuestros mensajes.
      • Asiste para sostener relaciones mucho más satisfactorias.
      • Acrecentar las opciones de hallar lo que deseamos.
      • Incrementa la satisfacción y disminuye las afecciones y enfrentamientos que crea la convivencia.
      • Optimización la autovaloración.
      • Fomenta conmuevas positivas, en uno mismo y en el resto.
      • Quien tiene una relación con un individuo asertiva consigue una comunicación clara y no manipuladora, se siente respetado y siente que el otro se siente bien con él/ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *