Saltar al contenido

Qué dice Juan 14 30

Si me amarais, precisamente les alegraríais, pues dije que voy al Padre, por el hecho de que el Padre es mucho más grande que yo. 29 Y en este momento les lo he dicho antes que ocurra, a fin de que en el momento en que ocurra, creáis. 30 Por el momento no charlaré bastante con nosotros, por el hecho de que viene el apuesto príncipe de este planeta, y no posee nada en mí.

preguntó otra teoría.

¿A quién tiene relación Juan 14:29-31?

Un atractivo para el trabajo y la oración

Tras decir que iría a la vivienda de su padre, prepararía el sitio y, llegado el instante, te los llevarías contigo; Tras charlar con ellos, este es el único sendero hacia el sacerdote, primordialmente por el hecho de que él y el sacerdote son uno, el Señor Jesús afirma que otro beneficio esencial de la salida sería dado que sus acólitos le dejaran seguir con el Ministerio iniciado, realizando aun mucho más grande que tus proyectos. El artículo afirma: «El que cree en mí, las proyectos que yo he hecho asimismo las va a hacer. El Señor Jesús mencionó que haría proyectos mayores que las que logró. En este momento se asegura a los acólitos que van a hacer proyectos mayores que las que logró Jesús.

Por supuesto, Jesús no dice que sus acólitos tendrían mucho más poder que él, sino efectuarían enormes proyectos en alcance y alcance. El enfoque aquí es claro. Jesús no es solo los milagros físicos, sino más bien eminentemente los milagros. efectuada por la obra espiritual del Espíritu Santurrón que, tras su partida, vive por los fieles dando poder (Hch 1,8) En verdad, solo por la acción del espíritu los acólitos estarían prestos a efectuar proyectos mayores que las de Jesús reportar los versículos del capítulo 26 y 39 del capítulo 7. Un tema esencial aquí es que las proyectos de los acólitos serían mayores asimismo que lo que se conseguiría apoyado en la obra completa del Señor Jesús. Sobre esto Donald Carson afirma:

EL GRAN REGALO DE JESÚS

Siguiendo la práctica judía, los primeros cristianos se saludaban deseándose «paz». No era un saludo rutinario y usual. Para ellos, tenía un concepto mucho más profundo. En una carta que Pablo redacta hacia el año 61 a una red social cristiana de Asia Menor expresa su enorme deseo: “Que la paz de Cristo reine en nuestros corazones”.

Esta paz no hay que confundir con nada. No es solo una sepa de enfrentamientos y tensiones. Tampoco hay sensación de confort ni búsqueda de calma interior. Según el Evangelio de Juan, es el enorme don de Jesús, la herencia que deseó dejar para toda la vida a sus fieles. Es lo que afirma Jesús: “La paz les dejo, mi paz les doy”.

Jesús es Vida

Esta Palabra no solo tiene un concepto así, sino más bien asimismo espiritual. Esta afirmación hace referencia al hecho de que Jesucristo no es solo el constructor y creador de la vida (Jn 1, 3-4, 1, diez; 1 Cor 8, 6; Colosenses 1, 16), sino más bien asimismo «Vida eterna».

En el instante en que Dios creó al hombre, le insufló vida (Gé 2,7), y la Biblia afirma que «el hombre era un ser viviente» (Gé 2,7). Este término hace referencia al hecho de que el hombre no solo tenía la «vida física», sino más bien asimismo la «vida espiritual» y la «vida eterna» que Dios había puesto en él. Por consiguiente, en el instante en que el primer hombre pecó, no solo entró la «muerte física», sino más bien asimismo la «muerte espiritual» y la «muerte eterna» con ese primer pecado.

Oremos:

Amado Padre, concédenos la Felicidad de entender y querer a Jesús. Danos un enorme corazón para quererte por medio de nuestros hermanos, sin límites ni condiciones, siguiendo el ejemplo de Jesús… Te lo solicitamos por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Beato y es Dios , por los siglos de los siglos… Amén.

(Añada sus frases por las pretenciones que quiera, a fin de que todos y cada uno de los que pasemos por aquí tengamos la posibilidad de unirnos a sus frases)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *