?Austrias?, es el nombre con el que se conoce a la dinastía de los Habsburgo, que reinó en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. Los ?Austrias? Empieza con el rey Felipe I, popular como Felipe ?el Bello? y también incluye cinco reyes: Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Fernando VII, la enorme decepción. 1808-1833
El combate antes de la Guerra de la Independencia con su padre traidor transformó a Fernando VII, encarcelado en Francia a lo largo de la guerra, en el rey mucho más esperado. Su regreso fue tan esperado como el que entonces fue rechazado. Es el rey mejor recordado por la historiografía y no supo de qué manera enfrentar la macabra coyuntura económica donde estaba España tras la guerra. Entre 1814 y 1820, encabezó una deriva absolutista que le valió la enemistad en todas y cada una partes. Su primera medida fue anular a Pepa.
Los Borbones fueron detenidos en 1820 con un pronunciamiento militar que abrió el sendero al trienio liberal, que acabó en 1823 tras la intervención francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis. Fernando VII protagonizó entonces lo que se llamó Década Ominosa, caracterizada eminentemente por la enorme opresión de los exaltados personajes principales de pronunciamientos precedentes.
Marco
En los años del Imperio De roma, la Península Ibérica se integró en el sistema provincial bajo el nombre de Hispania. Tras la disolución del imperio, los visigodos, entre las ciudades germánicas que emigraron a la península a lo largo del siglo V, establecieron un reino que en el siglo VI llegó a unificar la mayoría del territorio bajo una monarquía. En este desarrollo se adoptaron ciertas reglas y también instituciones romanas y tuvieron particular relevancia los reinados de Leovigildo y, más que nada, de Recaredo (quien asimismo se transformó al catolicismo).
Más tarde, el reino visigodo padeció divisiones internas y, en el año 711, se causó una invasión árabe que supuso prácticamente ocho siglos de dominación musulmana en una gran parte de la península. A lo largo de este periodo de tiempo se formaron reinos cristianos en el norte, como León, Castilla, Aragón o Navarra, que alternaron relaciones pacíficas y hostiles con las ciudades musulmanas hasta la derrota del emirato de Granada en 1492.
Borbones en Francia
En el siglo XVI, los Borbones se levantan al trono de Navarra. En 1589, Enrique III de Navarra fue coronado rey de Francia como Enrique IV. La dinastía continuó a lo largo de los reinados de Luis XIII, Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, quien fue depuesto y ejecutado a lo largo de la Revolución Francesa.
Tras el imperio napoleónico, con la restauración de la monarquía, ascendieron al trono los 2 últimos reyes de esta dinastía: Luis XVIII y Carlos X. El último rey de Francia, Luis Felipe de Orleans, pertenecía a una rama de la. Los reyes Borbones en Francia eran monarcas absolutos. Bajo su reinado se logró la unidad territorial de Francia bajo solo una autoridad que concentraba todo el poder.