Dionisio Unos meses después, Dionisio nació en el monte Pramnos, en la isla de Icaria, donde Zeus fue a liberarlo, ahora crecido, de su muslo.
¿Llevamos 4 años del curso “Física, de qué forma marcha el planeta”? y la adaptación en línea de los últimos tiempos con pequeños y pequeñas fué un éxito: deja cambiar el horario a sus pretensiones y les da la posibilidad de expresarse libremente mientras que desarrollan capacidades y destrezas propias del procedimiento científico.
Pude gozar de los más destacados estudiantes que un instructor puede aguardar y querer.
Dionisio y el culto a la diversión
En el momento en que los piratas procuraron atar a Dionisio, ninguna de las cuerdas funcionó. El dios se convirtió en león y después imitó el sonido de muchas flautas. Esto aloqueció a sus raptores, quienes presas del pavor brincaron por la borda. Entonces Dionisio los transformó en delfines. Estos animales son de todos modos piratas arrepentidos y de ahí que asisten a los náufragos.
Dionisio se casó con Ariadna una vez que Teseo la abandonase en una isla. El dios se compadeció de ella y se casó con ella. Asimismo hace aparición en varios cuentos de la mitología y entre los helenos era un dios muy apreciado. En el momento en que acabó su trabajo de educar a los hombres el desarrollo del vino, solicitó ir al Olimpo.
Otros mitos del dios del vino Dionisio
Otro mito charla del secuestro de Dionisio por piratas que ignoraban su identidad. El dios transformó el mástil del barco en una gran enredadera, los cirios gotearon vino y un coro celestial llenó el aire de música. Dionisio, el dios del vino, se convirtió en león y, ayudado por un oso, despachó al capitán pirata. Aterrorizados, el resto pasajeros se publicaron al mar y se transformaron en delfines. Solo el timonel subsistió al acercamiento, habiendo aconsejado a sus compañeros de tripulación que no secuestraran al extraño primeramente, y el barco se dirigió a Naxos, donde el dios continuó por un tiempo, enamorándose y casándose con Ariadna en el momento en que Teseo se detuvo. no matar al minotauro. En el momento en que murió Ariadna, en su memoria Dionisio logró su diadema nupcial en la constelación de Corona.
SU DON: LA VITICULTURA
Dionisos entregó el vino a la raza humana, un obsequio que provocó distintas reacciones. Según el mito ateniense, instruyó a Ícaro y a su hija Erigone en viticultura. Pero en el momento en que sus vecinos se emborracharon, temieron que los estuviesen envenenando y mataron a Ícaro. Erigone se suicidó al notar lo que le había pasado a su padre, y como resultado, Dionisio castigó a los atenienses locamente, realizando que muchas mujeres se ahorcaran como había hecho Erigone. Al darse cuenta de la injusticia cometida, los atenienses eligieron festejar una celebración en honor a ámbas víctimas, para los helenos el vino era un obsequio de Dionisos.
Aparte de Dionisio, hay otras etnias que tenían figuras divinas representadas por el vino. Por poner un ejemplo, los sumerios tenían a la diosa Gestin, que significa ‘vid madre’. En Egipto, el dios del vino era Osiris, y el fruto de la uva eran las ‘lágrimas de Horus’. Los romanos ofrecieron vino a Vesta en el fuego de su hogar y libaciones a Baco. En el ritual judío, el vino es esencial, pero su abuso está mal visto. En el momento en que el cristianismo se transformó en la religión dominante, suprimió a Dionisio y Baco. El dios de roma del vino fue representado en sarcófagos en todo el Imperio De roma como una figura salvadora que se levanta de entre los fallecidos y asegura la vida eterna. En el momento en que el cristianismo reemplazó a los viejos dioses, la figura del dios del vino fue reemplazada por otro personaje que venció a la desaparición: Jesucristo. La carencia de vergüenza que caracterizaba a la bacanal fue considerada un sacrilegio por los primeros obispos, primordialmente por el hecho de que en ella participaban mujeres. Ritos dionisíacos y bacanales en los que el dios se aparecía a sus acólitos con apariencia de cabra. Si bien Jesús ha dicho «Yo soy la vid», el judaísmo no ha predeterminado ninguna relación entre Dios y el vino. Aun prohibió las libaciones, ofrendas de vino a los dioses tan recurrentes en Babilonia, Grecia y otras religiones. De esta manera, la elaboración del vino fue entre los primeros entendimientos especialistas que adquirió la raza humana, antes de la escritura, la rueda y probablemente aun nuestro fuego. El vino no se inventó, se encontraba aguardando a ser descubierto. Dada la concentración de azúcares en su jugo, la uva es la única fruta con inclinación natural a la fermentación. Tan rápido como la baya está madura y el jugo entra en contacto con la levadura que se encuentra en el ámbito, empieza la transformación de la glucosa en alcohol. ¡Celebremos con el don de la vida de Dionisio! ¡Salud!
Transformaciones de Zeus en vídeo
Y si deseas, ¡disfrútalo asimismo en vídeo!