El dios Durga de esta manera armado, fue a matar a Mahisha montado en un león. De forma frecuente se la representa con ocho brazos.
En el momento en que entras en una vivienda hindú, si el único arte hindú que ves es el de una diosa femenina, probablemente estés en casa de un shakti.
La palabra Shakti significa “fuerza habilitadora”, y Shaktis comprende la creación, su personificación y energía animadora como femenina.
El mantra de Durga, una meditación para sacar nuestra fuerza interior
El triunfo de Durga sobre cualquier adversidad es una enorme inspiración: enfrentar las adversidades ajenas, pero asimismo los diablos internos. El mito y su mantra tienen la posibilidad de asistirnos en instantes bien difíciles, en el momento en que encaramos riesgos, ocasiones injustas, para sobrepasar pésimos hábitos y/o para arrancar un nuevo sendero.
Meditar mientras que se recita el mantra de Durga lúcida nuestra fuerza interior y nos ofrece valor. Eso sí: esta diosa es riguroso, no nos enseña el sendero frente inconvenientes simples de solucionar. Durga solo nos asistencia frente a las adversidades reales y en el momento en que poseemos el estable deber de afrontarlas, como en su crónica.
Significados
De la misma los dioses del hinduismo, el dios con cabeza de elefante tiene dentro múltiples significados:
¿Un dios del vishnuvismo?
No sé si conoces los conceptos de Vishnuvismo y Shaivismo. En el hinduismo, la mayor parte de los fieles defienden una de estas 2 tradiciones. Cada uno de ellos tiene sus dioses primordiales, sus rituales y sus festividades interesantes.
¡Precaución! No son precisamente 2 religiones distintas, sino más bien 2 maneras de vivir el hinduismo. Para comprenderse, es imposible equiparar con la diferencia entre ortodoxos y católicos o entre protestantes y católicos. Mucho más bien, sería de qué manera un católico en Filipinas podría ser diferente de un católico en Irlanda. Todos practican de distintas formas, pero no se siente como algo nuevo.
Dios hindú con 8 brazos
La crónica de la diosa Durga: Otro nombre para Durga es Durgatinashini, que significa “el que suprime el padecimiento”. Su nombre señala que ella es quien resguarda a sus devotos y suprime el mal de todo el mundo. En el momento en que Durga surgió de las aguas del sagrado Ganges como un espíritu, todos y cada uno de los dioses juntos le brindaron una manera física. Su rostro fue desarrollado por Lord Shiva y su torso por Indra. Sus senos fueron conformados por Chandra y sus dientes por Brahma. La parte de abajo de su cuerpo fue llevada a cabo por Bhudevi, Varuna esculpió sus muslos y rodillas y Agni creó los ojos de la Diosa. Por consiguiente, ella era un poder supremo desarrollado con una combinación de los poderes de todos los otros dioses. De esta forma nació la Diosa Durga o ‘Mahamaya’, la Enorme Madre del Cosmos, quien candela por la creación, preservación y destrucción de las fuerzas del mal en el cosmos. Entonces los dioses le dieron sus bendiciones y armas particulares. Armada como una guerrera, la diosa entró en la guerra montada en un león. Tras una feroz riña, Durga acabó matando al rey demonio con su tridente. El cielo y la tierra se regocijaron con su victoria y la paz se restituyó de nuevo en los tres mundos. La palabra «Durga» en sánscrito significa una fortaleza o un espacio seguro y protegido. Otro nombre para Durga es Durgatinashini, que significa «el que suprime el padecimiento». Su nombre señala que ella es quien resguarda a sus devotos y suprime el mal de todo el mundo.