Saltar al contenido

Que eran emperadores

Un emperador (del término latino imperator) es el monarca soberano de un imperio o un monarca que tiene como vasallos a otros reyes.

Hagamos algo de historia, el Enorme Emperador de Jade (玉帝, Yù Dì) se conoce como el Rey Celestial que candela por los tres mundos (cielo, tierra y también inframundo). Él es quien rige el cielo y la tierra del mismo modo que los emperadores terrenales rigieron China. Él y su corte forman parte de la burocracia celestial que, a imitación de la vieja China, rige todos y cada uno de los puntos de la vida humana. Desde el siglo IX, asimismo fue el patrón de la familia imperial. La creencia habitual mantenía que los emperadores chinos eran representaciones terrenales de este Dios. Asimismo se aseveró que charló mediante ellos y, por su parte, los controló.

Se afirmaba que inicialmente era el príncipe heredero del Reino de la alegría pura y los adornos y luces divinos majestuosos. Al nacer, emitió una luz increíble que alumbró todo el reino. De joven, era amable, capaz y sabio. Dedicó su niñez a contribuir a los necesitados, exponiendo respeto y benevolencia hacia los hombres y otras criaturas.

Empires Today

El emperador de El país nipón es una figura diplomática y no rige su nación.

Los imperios modernos difieren en varios puntos de sus precursores, en especial en la sepa de un emperador. La única nación que aún tiene su emperador, pero como figura con funcionalidades diplomáticas y representativas, es El país nipón. Desde 1945, después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, esta nación reestructuró su sistema de gobierno y abandonó el nombre de Imperio Japonés, adoptando la monarquía parlamentaria.

Antecedentes

A lo largo de la temporada republicana, los romanos realizaron una secuencia de campañas de conquista y se aseguraron como capacidad en la zona mediterránea. Este periodo estuvo marcado por un gobierno senatorial. En el siglo I a.C. C., los enfrentamientos internos y las discusiones de poder desembocaron en una crisis política, donde los en general del ejército de roma fueron ganando poco a poco más poder, en menoscabo de la aristocracia senatorial.

Julio César fue el primer general que logró imponerse a los miembros del senado y reclamar poderes expepcionales: fue nombrado dictador perpetuo, incorporó a varios de sus incondicionales al Senado y extinguió ciertos jueces (cargos oficiales). Se encargó de ser reconocido en todos y cada uno de los territorios romanos y trató de tener el acompañamiento de la población. Para esto organizó juegos y celebraciones en su honor, edificó esculturas y acuñó monedas con su efigie. En el 44 a.C. C., una conspiración de miembros del senado lo asesinó.

Dinastía Flavia

  • Vespasiano (69 – 79)
  • Tito (79 – 81)
  • Domiciano (81 – 96)
  • Nerva (96 – 98)
  • Trajano (98 – 117)
  • Adriano (117 – 138)
  • Antonio Pío (138 – 161)
  • Marco Aurelio (161 – 180)
  • Lucius Verus (161- 169)
  • Avidius Cassius (175)
  • Cómodo (180 – 193) ) ) )

Fuentes

Corto historia del Imperio Bizantino (David Barreras y Cristina Durán)/Historia del Estado Bizantino (Georg Ostrogorsky)/Constantinopla 1453. Mitos y realidades ( Pedro Bádenas de la Peña y también Imaculada Pérez Martín)/Corto historia del Imperio Otomano (Eladio Romero García y también Iván Romero)/Wikipedia / La caída de Constantinopla, 1453 (Steven Runciman).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *