Según la RAE, el femenino de masculino es masculino.
El origen etimológico de la palabra “barón” no es indudable. Según la Real Academia De españa, probablemente proceda del franc «baro», que significaba «hombre que diviértete con la independencia».
Barón es un título nobiliario que existía en la Europa del Viejo Régimen, con un cargo aproximadamente alto según los países, que desapareció como privilegio y como poder sobre el territorio, como todos los otros, en el momento en que los franceses los revolucionarios abolieron las diferencias legales entre los hombres. El femenino de barón es baronesa, y es la dama que exhibe ese título o la que es mujer de un barón.
¿Cuándo se emplea cada uno de ellos?
- Barón. Es un substantivo común que destina a un individuo con título nobiliario que se acostumbra dar en Europa y que está bajo el vizconde, tal como a cualquier persona que tenga un enorme poder en un partido, una institución, etcétera. Por poner un ejemplo: Recibió el título de barón en una liturgia inolvidable.
- Hombre. Es un substantivo común que tiene relación a un individuo de sexo masculino o que llegó a la edad avanzada, y asimismo puede designar a un hombre de respeto y autoridad. Por poner un ejemplo: Hallaron ropa de hombre en la vivienda, pero no sabían de quién era.
- El barón efectuó un viaje diplomático a múltiples países de europa.
- El hombre tiene méritos suficientes para ser barón.
- El Barón no sabía qué destino le aguardaba.
- Jamás un barón se había comportado de esta forma en la Corte.
- Su Majestad presentó al barón y empezó la audiencia.
- El barón tenía popularidad de ser el mucho más despiadado de toda la zona.
- El Barón y su familia van a preparar una comida para sus familiares.
- El femenino de “barón” es “baronesa”.
- Todos y cada uno de los componentes prosiguen literalmente las normas del barón del partido.
- La corona de barón tiene sus particularidades.
¿Cuál es el título de Barón?
¿Cuál es el título de Barón? Es el quinto título nobiliario en toda la escala de dignidades que hay desde el siglo VII. Este título, según la orden, viene justo después del título de vizconde y antes que el de señor. En la antigüedad, este nombre se atribuía a los señores feudales que asistían al rey.