Saltar al contenido

Qué es el sonido que escuchamos cuando hay silencio

Es una percepción de estruendos en el oído en sepa de una fuente de sonido. Particularmente, son el resultado de una actividad anormal en la vía auditiva y sus causas tienen dentro la sobreexposición a ruidos extremos, detonaciones, infecciones de oído, tapones de cera o la utilización de ciertas drogas.

1 Lo habitual es que esté en el hogar leyendo, tratando sostener la concentración -con lo que cuesta en este planeta lleno de estímulos- y de pronto pasa un vehículo con la música a todo volumen. Desde ese instante, hay ese instante incómodo en el que las ventanas traquetean y debo dejar de realizar lo que hago y aguardar a que pare el estruendos. Conforme pasan los segundos, la música reduce, al tiempo se desfigura, y ​​tras un largo desvanecimiento, regresa la tranquilidad, regresa el silencio.

Tras esta pequeña experiencia día tras día pienso: ¿verdaderamente conocemos el silencio? Quienes viven en la localidad viven metidos en una gran acumulación de estruendos, desde el paso del vehículo por la puerta del ascensor que no cierra, desde la música del bar hasta la obra de construcción. Todo es estruendos, una enorme bola de estruendos. Entonces, quizás -como afirma David Topp- nos encontramos metidos en un «Océano de sonido» y vivir es una experiencia donde regularmente y también inconscientemente oímos y cancelamos sonidos.

¿Qué es el tinnitus pulsátil? hablamos de las palpitaciones de tu corazón. Pulsatil tiene relación exactamente al pulso.

Varios de nosotros hemos experimentado esta sensación en algún instante, comunmente tras efectuar una actividad donde nos esmeramos el corazón, así sea de manera facultativa (correr a coger el autobús, subir las escaleras…) o de manera involuntaria (una susto, una situación agotador…). No obstante, en el momento en que el corazón recobra sus palpitaciones normales, dejamos de percibir sus latidos.

Problemas médicos

Malformaciones, hipertensión arterial, tal como lesiones en la cabeza o el cuello, introduciendo inconvenientes en las articulaciones, entre otros muchos.

Es esencial que esta clase de patologías se diagnostiquen velozmente. Debe preguntar a un médico inmediatamente si experimenta un zumbido en los oídos acompañado de una pérdida auditiva inmediata.

Autora: Mª del Carmen Fernández Almoguera

Mª del Carmen Fernández Almoguera es Diplomada en Psicología y Ciencias de la Educación. Asesor en C.P. Alfonso VI de Toledo. Integrante del Conjunto de Trabajo de www.valoresdepelicula.es.

Enrique López López es Licenciado en Psicopedagogía. Tutoría de estudiantes con adversidades de estudio. Integrante del Conjunto de Trabajo de www.valoresdepelicula.es.

Por Gabriel Rocca

(Nexciencia) Si bien semeja que hablamos de un salto en el continuo espacio-tiempo, si no nos fallan los sentidos, pasaron prácticamente siete años desde aquel 14 de septiembre de 2015 a las 5:51 am ET, en el momento en que los 2 observatorios de ondas gravitacionales por interferometría láser (LIGO), situados en Livingston, Luisiana, y Hanford, Washington, advirtieron de manera directa por vez primera la existencia de ondas gravitacionales, cuya vida Albert Einstein había pronosticado hace un siglo en su teoría de la relatividad general.

Unos meses después, en el mes de febrero de 2016, tras todas y cada una de las verificaciones estrictas efectuadas, 4 científicos del Emprendimiento LIGO centraron toda la atención de todo el mundo en el momento en que, en una rueda de prensa, hicieron el aviso formal de la hallazgo. Una de ellas fue la argentina Gabriela González.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *