¿La segunda luna llena que sucede en exactamente el mismo mes del calendario gregoriano (el que se utiliza generalmente en occidente) tiene por nombre luna azul, que sucede precisamente (en promedio) cada 2,5 años? y, inicialmente, en el tercer plenilunio en el momento en que en cualquier temporada del año…
Vox Sevilla guardó este miércoles 28 de diciembre, celebración de los Santurrones Inocentes, un instante de silencio por los «mucho más de 90.000 pequeños por nacer en España en 2022, víctimas del aborto»
En su «deber con la vida», la representante del conjunto municipal en el Municipio de Sevilla, Cristina Peláez, se comprometió a leer el manifiesto en el que resaltó que “la civilización de la desaparición promovida por las elites globalistas agrede frontalmente la dignidad y la vida de la gente. La consagración del aborto como derecho primordial viola principios básicos que han de ser protegidos.
La última superluna del año
El Almanaque del Viejo Granjero señala que esta luna llena va a ser la cuarta y última superluna del año. La primera de 2022 fue en el mes de mayo y la última es en el mes de agosto del año vigente.
Si bien no hay una definición única de superluna, el término normalmente tiene relación a una luna llena que puede sobresalir mucho más que otras por el hecho de que está en el 90% de su órbita mucho más próxima a la Tierra. Esto causa que parezca mucho más grande y refulgente en el cielo nocturno que una luna llena habitual.
¿Cuáles son los riesgos de la Luna Azul?
Se demostró a nivel científico que las superlunas causan terremotos, sunamis, crecidas de agua, tornados, derretimiento de glaciares y otros catastrofes naturales. Todo esto se origina por la gravedad lunar. Asimismo hay fuertes tormentas imantadas a lo largo de una superluna, con lo que bastante gente tienen la posibilidad de presenciar problemas y picos en la presión arterial.
Según la interpretación actualizada, una «luna azul» es la segunda luna llena que cae en un mes calendario. Esta clase de luna puede caer en cualquier mes salvo febrero, que es claramente mucho más corto que el período lunar (estas lunas repletas son de color azul obscuro).
¿Qué es la Luna Azul estacional?
La luna va a ser aparente el 22 de agosto y la NASA la definió como una luna azul estacional. Además de esto, el nombre no supone que cambie o muestre ese color, sino el nombre se da para identificarlo.
El satélite del 22 de agosto preservará su frecuente color gris perla y según reportes oficiales de la agencia del gobierno estadounidense, comunmente cada temporada tiene solo tres lunas repletas, pero en ocasiones, en ese transcurso de tiempo, surgen 4.
¿Qué es la Doble Luna Azul?
Gracias a esto, febrero, que tiene 28 días en un año común y 29 días en un año bisiesto, jamás tiene la posibilidad de tener una luna azul por mes. En ciertos años, febrero no posee luna llena, fenómeno popular como luna negra. Un febrero sin luna llena sucede en el momento en que enero y marzo tienen luna azul.
Popular como luna azul doble, este fenómeno es bastante excepcional y sucede solo de tres a cinco ocasiones en un siglo. Hemos visto una luna azul doble en 2018 en la mayor parte de las ubicaciones horarias, y la volveremos a conocer 19 años después, en 2037, en muchas zonas horarias.