Según los cánones de la onomástica, el título nobiliario mucho más prominente, tras Rey y Príncipe, es el de Duque, seguido en el orden jerárquico de Marqués, Conde, Vizconde y Barón.
Pero ¿de qué sirve ser conde, marqués o noble?
Tener un título y, más que nada, ser Grande de España suponía gozar de distintas licencias, según la temporada histórica: por servirnos de un ejemplo, cobrar alquiler, poder ingresar de manera directa en puestos considerablemente más altos (y mejor) pagados ) en el ejército o halla la entrada gratis al Palacio Real para la galería de retratos.
El día de hoy, merced a Dios, por el momento no hay mucho más de estos privilegios, además de que tienen la oportunidad de invitarte a una boda real o que tienes considerablemente más opciones para mostrarse en Hola. El último privilegio legal para ocultarse fue en 1984: viajar con un pasaporte diplomático.
Cómpralo en este momento en papel:
aMAZON
¿Pero de qué sirve ser Conde, Marqués o Grande?
Tener un título y, más que nada, ser Grande de España significaba disfrutar de distintas permisos, según la temporada histórica: por poner un ejemplo, cobrar alquiler, poder entrar de manera directa a puestos mucho más altos (y mejor pagados) en la ejército o hallar entrada gratis al Palacio Real a la galería de retratos.
El día de hoy, a dios gracias, no quedan ninguno de estos permisos, además de que te tienen la posibilidad de invitar a una boda real o que tienes mucho más opciones de mostrarse en Hola. El último privilegio legal en ocultar fue en 1984: viajar con pasaporte diplomático.