Saltar al contenido

Qué es más un duque o un vizconde

Los duques llenan el peldaño mucho más prominente de la jerarquía de títulos nobiliarios, sobre marqueses, condes, vizcondes, barones y señores. Todos y cada uno de los duques y duquesas son nobles de España.

USA aplaudió este viernes la resolución de Turquía de ratificar el protocolo de adhesión de Finlandia a la OTAN, si bien instó a Ankara a realizar lo mismo con Suecia, que se sostuvo ajeno por el «incumplimiento» de las demandas turcas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, solicitó el viernes al Parlamento turco que apruebe la petición de Finlandia para ser integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una resolución que la coalición transatlántica acogió inmediatamente.

«Decidimos comenzar el desarrollo de adhesión de Finlandia a la OTAN en nuestro Parlamento», ha dicho Erdogan tras recibir al presidente finlandés, Sauli Niinistö, en Ankara. De los 30 integrantes de la Coalición Transatlántica, 28 ahora han aprobado la petición de integración del país nórdico. Solo faltan Turquía y Hungría, que señalaron este jueves que someterán el tema a votación legislativa el próximo 27 de marzo. La OTAN aceptó las candidaturas de Finlandia y Suecia en el primer mes del verano, poniendo fin a décadas de desalineación militar como producto de la invasión rusa de Ucrania.

Semejanzas entre conde y vizconde

Hay incontables semejanzas entre los títulos nobiliarios de conde y vizconde. Los 2 distribuyen una jerarquía: el vizconde está un nivel bajo el conde. La utilización del título concedido por la Corona está relacionado con la nobleza, y los 2 se piensan afines. Otro punto en común es que los dos tienen su origen en los sistemas feudales de la Europa medieval, donde se entregaban a esas personas que prestaban algún género de servicio al monarca o estado pertinente. Además de esto, ámbas figuras disfrutan de autorizaciones como prerrogativas judiciales o administrativas sobre ciertas tierras. En el final, tanto el conde como el vizconde reciben algo de capital de sus pertenencias territoriales o jurisdiccionales adjuntas a ellos.

Conde y Vizconde son títulos nobiliarios del viejo sistema feudal que aún se preservan en múltiples naciones de europa. El conde es el nivel considerablemente más sobresaliente, una figura hereditaria con poder sobre la tierra y su gente. Un vizconde es un trampolín bajo un conde, normalmente concedido a familiares próximos o próximos, como recompensa por un servicio militar o político destacable. En la mayoría de los casos, es menos rico que el conde, pero se recrea con las virtudes sociales similares, como ser invitado a las reuniones reales o ayudar a acontecimientos oficiales esenciales.

Pero ¿de qué sirve ser conde, marqués o grande?

Tener un título y, más que nada, ser Grande de España significaba disfrutar de distintas permisos, según la temporada histórica: por poner un ejemplo, cobrar alquiler, poder entrar de manera directa a puestos mucho más altos (y mejor pagados) en la ejército o hallar entrada gratis al Palacio Real a la galería de retratos.

El día de hoy, por fortuna, no quedan ninguno de estos permisos, además de que te tienen la posibilidad de invitar a una boda real o que tienes mucho más opciones de manifestarse en Hola. El último privilegio legal en ocultar fue en 1984: viajar con pasaporte diplomático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *