Saltar al contenido

Qué es ser un emperador

1. m. y f. Soberano que rige a otros reyes o enormes príncipes, o un enorme territorio.

Los emperadores Licinio y Constantino, en asambleas festejadas en Milán en el mes de febrero de 313, establecieron que «todos y cada uno de los súbditos, incluidos de manera expresa los cristianos, están autorizados a continuar libremente la religión que les parezca mejor». Se superó el decreto con el que Galerio unos años antes aceptaba a los cristianos.

Este año festejamos el decimoséptimo aniversario del decreto por el que los cristianos podían vivir sin parar de ser cristianos. Los emperadores Licinio y Constantino difundieron ese «Edicto de Milán», uno para Oriente y otro para Occidente, y con él los cristianos ascenderían en la escala del cargo en el Imperio. En verdad, uno de exactamente los mismos emperadores que concedió el decreto al que hablamos resultó ser católico y entregó a la Iglesia tantas donaciones que serían la base del poder temporal que la Iglesia tendría durante los años. Su madre que está entre los beatos, Santa Elena, sería una de la gente que ejercitaría su predominación a fin de que tras unos años, la religión que se perseguía en un intento de ahogarla en sangre, terminara siendo la única religiosa. opción que le brindaron a sus súbditos exactamente los mismos emperadores: hablamos al decreto Cunctos Populos con el que el emperador Teodosio declaraba a la Iglesia Católica la única religión que podía seguirse en los dominios del imperio. En tres siglos pasó de ser una religión condenada, la única apoyada por nuestro poder civil, hasta el punto de prohibir el resto.

Origen del emperador

Supuestamente, el título de emperador tiene distintas orígenes. Al comienzo de la historia, los soldados eran los únicos que podían ostentar el título de emperador, que reflejaba los honores y virtudes del prominente mando militar.

No obstante, en el año 27 aC, Augusto se autoproclamó emperador y sostuvo este título para evitar que ningún militar lo consiguiera. De ahí que es conocido como el primer emperador de Roma.

Trajano (rigió del 98 al 117 d. C.)

Pecho de Trajano (Fotografía: Dominio público mediante Wikimedia Commons)

El emperador Trajano (53 – 117 dC) de manera frecuente se considera entre los mucho más enormes emperadores romanos. Aun fue proclamado de manera oficial por el Senado como optimus princeps, o «mejor gobernante». Bajo su reinado, Roma logró su mayor extensión de la tierra, cubriendo mucho más de 2 500 000 km cuadrados en Europa, África y Asia, con una población total de prácticamente 57 miles de individuos.

¿Qué es un emperador?

Un emperador (mujer emperatriz) es el monarca o gobernante supremo de un imperio, que tiene la posibilidad de tener otros reyes y soberanos como vasallos, y que rige un territorio riguroso. Durante la historia hubo varios imperios y emperadores, siendo la enorme mayoría soberanos absolutistas, adelante de enormes fuerzas militares y también esenciales centros económicos y culturales.

Los imperios eran enormes construcciones políticas, económicas y militares que estaban regidos aproximadamente verticalmente por sus propios emperadores. El título de «emperador», que no siempre se expresaba con esa palabra (en El país nipón, por poner un ejemplo, se le llama tenno), era comunmente hereditario y se extendía medianamente a esposas o maridos (emperatriz o emperador consorte) e inclusive mamás. (Emperatriz viuda). Además de esto, varios emperadores asimismo fueron autoridades religiosas en sus naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *