1. Marqués/Marquise: el origen de este título está en los señores fronterizos del reino, a los que se les llamaba marqueses pues estaban encargados de proteger una frontera y dirigir una marca (territorio fronterizo). El día de hoy en España hay unos 1.300 marquesados.
El Senado italiano rechazó este martes el «Certificado Europeo de Paternidad» propuesto por la Comisión Europea a fin de que todos y cada uno de los países de la UE reconozcan de manera automática la paternidad establecida y legal en otro Estado integrante, incluyendo la de las familias LGTBQ. Con once votos en contra y siete a favor, la iniciativa de Bruselas fue rechazada por la Comisión de Políticas De europa del Senado italiano, cuya situación va a pasar en este momento al Consejo Europeo adjuntado con las resoluciones del resto parlamentos estatales.
El rechazo fue apoyado por la coalición de derecha en el poder, encabezada por la ultraderechista Giorgia Meloni (Hermanos de Italia), al tiempo que todas y cada una de las formaciones opositoras votaron en pos de la iniciativa de la UE. La resolución cree que «ciertas disposiciones contenidas», como la obligación de admitir el certificado europeo, «no respetan los principios de subsidiariedad y proporcionalidad», con lo que, de aprobarse, «supondría una invasión del derecho europeo en materia nacional». ley». Además de esto, los miembros del senado que se opusieron al certificado añadieron que podría ser un tema problemático en la situacion de la gestación subrogada, legal en ciertos países de la UE y prohibida en Italia.
La jerarquía de los títulos nobiliarios
Los títulos nobiliarios tienen su orden de relevancia protocolar. En la antigüedad, eran distinciones que hacían los reyes a ciertas personas en agradecimiento por su actuación (para proteger la corona, en guerra, etcétera.). Y no era lo mismo que te brindaron a ti que al otro, claro.
Tras los títulos de la familia real (rey, príncipes y también infantes), el resto títulos nobiliarios se ordenan de la próxima forma:
Mujer sangre azul
En este país hay fuerza 2.824 títulos nobiliarios: 155 ducados; 1.369 marquesados; 946 ayuntamientos; 140 viscosidades; 169 baronías; y seis dueños. Si bien la verdad es que varias personas tienen múltiples distinciones, por esa razón pese a la proporción de títulos, solo hay 2237 personas con honores nobiliarios.
Los sucesos tienen que abonar impuestos si desean heredar estos títulos, y el valor no en todos los casos es exactamente el mismo. Va a depender del género de transacciones, si son directas o transversales, si son títulos acompañados de excelencia o no, y de la modalidad tributaria, esto es, si se relaciona con la homologación de títulos nobiliarios extranjeros (siendo estos últimos el mucho más costoso).