Saltar al contenido

Qué es un emperador y cuáles son sus funciones

Soberano que rige a otros reyes o enormes príncipes, o un territorio riguroso. 2 metros Jefe supremo del viejo Imperio De roma, y quien inicialmente fue designado por aclamación del Ejército o decreto del Senado.

Los emperadores romanos

Los emperadores romanos fueron varios de los mandatarios mucho más conocidos de la historia, dado el sitio central que ocupó el Imperio de roma en la crónica de Europa y Asia Menor. Durante la narración de este imperio, desde el 27 a. C. hasta el 476 (en la situacion del Imperio De roma de Occidente) o 1453 (en la situacion del Imperio De roma de Oriente), hubo varios mandatarios, no todos con exactamente las mismas especificaciones ni con exactamente los mismos títulos y poderes. Varios de los mucho más relevantes fueron:

  • Augusto (Cayo Octavio Augusto, 63 a. C. – 14 d. C.). Fue el primer emperador de roma y rigió Roma a lo largo de 4 décadas. Fue heredero del popular senador Julio César, cuyo asesinato en el 44 a. C. dio sitio a una dictadura militar, liderada por Marco Antonio, Lépido y nuestro Augusto. Tras la desaparición del primero y el exilio del segundo, Augusto aceptó el poder de manera autocrática.
  • Tiberio (Tiberius Iulius Caesar Augustus, 42 aC – 37 dC). Fue el segundo emperador de roma y entre los mucho más enormes en general romanos en su juventud. A lo largo de su reinado el Imperio amplió sus fronteras y Jesús de Nazaret fue crucificado en Galilea.
  • Calígula (Gaius Iulius Caesar Augustus Germanicus, AD 12 – 41). Fue el tercer emperador de roma, hermano menor de Tiberio, de quien heredó el trono adjuntado con su primo Tiberio Géminis. Tras liberarse de este último, Calígula reinó de manera escandalosa, acusado de relaciones incestuosas y también impropias. Su gobierno emprendió una sucesión de reformas públicas y urbanísticas que llevaron al Imperio a la quiebra.
  • Nerón (Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus, AD 37-68). Fue un emperador de roma popular por su reinado de extravagancia y tiranía, tal como por su inexorable persecución de los cristianos. El mito afirma que mientras que Roma ardía, Nerón tocaba su lira. En el 68 dC fue depuesto en un golpe para derrocar al gobierno y obligado a suicidarse.
  • Adriano (Publius Aelius Adrianicus, 76-138 d. C.). Fue el tercero de los «buenos emperadores romanos» y practicante de la filosofía estoica y epicúrea, fue un considerable gestor y reformador del sistema burocrático, lo que le valió la enemistad de las elites aristocráticas. A lo largo de su orden, cristianos y extranjeros disfrutaron de mayor tolerancia y la condición de los esclavos mejoró substancialmente.
  • Marco Aurelio (Marco Aurelio Antonino, 121-180 d. C.). Fue el último de los llamados «Cinco Buenos Emperadores» y un considerable gerente del estoicismo de roma. Su gobierno encaró al Imperio parto y las tribus salvajes germánicas en el norte de Europa, tal como a múltiples revueltas en el Imperio oriental.

Antecedentes

A lo largo de la temporada republicana, los romanos realizaron una sucesión de campañas de conquista y se aseguraron como capacidad en la zona mediterránea. Este periodo estuvo marcado por un gobierno senatorial. En el siglo I a.C. C., los enfrentamientos internos y las discusiones de poder desembocaron en una crisis política, donde los en general del ejército de roma fueron ganando poco a poco más poder, en menoscabo de la aristocracia senatorial.

Julio César fue el primer general que logró imponerse a los miembros del senado y reclamar poderes expepcionales: fue nombrado dictador perpetuo, incorporó a varios de sus incondicionales al Senado y extinguió ciertos jueces (cargos oficiales). Se encargó de ser reconocido en todos y cada uno de los territorios romanos y trató de tener el acompañamiento de la población. Para esto organizó juegos y celebraciones en su honor, edificó esculturas y acuñó monedas con su efigie. En el 44 a.C. C., una conspiración de miembros del senado lo asesinó.

Octavio crea el principado

Octavio Augusto escoge hacer el principado, un régimen que sostenía situaciones y formas republicanas, pero en el que los enormes cargos públicos recaían sobre él. Así mismo, Octavio se aseguró el control del Imperio, pero recibió el título de princeps civium o primero de los ciudadanos. Se puede decir que Octavio creó el marco sobre el que se establecería el estatus del emperador más adelante.

En los siglos siguientes, los emperadores eran generalmente llamados princeps como paz y el tiempo político dejaba que predominara la función civil del emperador. Pero se debe a la crisis que se causó en el siglo III que el mando imperial pasó a manos de los amos militares. Así, el monarca de roma consigue un carácter mucho más militar. Hasta el punto de que la única garantía de permanencia en el poder era la fortaleza que tenía como líder militar. De este modo, se generalizó el título de Emperador y, transcurrido un tiempo, este título se relacionó con el de señor absoluto y señor del imperio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *