Saltar al contenido

Qué es un mito en el noviazgo

¿Cuáles son los mitos del amor romántico? Son ideas y opiniones muy extendidas en la sociedad y la civilización, que se admiten como verdaderas y acostumbran a representar una simplificación y/o distorsión de la verdad, influyendo en nuestro accionar.

En el momento en que decidimos conformar una pareja, llegamos con una secuencia de opiniones preconcebidas (a esto hablamos en el momento en que charlamos de mitos en las relaciones de pareja) sobre de qué forma deberían marchar. Estas ideas configuran nuestro “ideal” de relaciones y nos influyen en el momento de administrar su situación diaria. Cada integrante del par contribuye, de manera aproximadamente consciente, estas opiniones que son fruto del estudio en su familia de origen, de la civilización y sociedad donde vive, de sus experiencias… Y con ellas, crea el ideal de de qué forma ha de ser tu relación. Siendo algo natural, puede transformarse en un inconveniente en el momento en que estas premisas son exageradamente recias y esto impide que la pareja halle novedosas maneras de tener relaciones. Muchas parejas llegan a convivir y/o casarse con esperanzas poco realistas y también idealizadas que llevan a la frustración y al desánimo ahora ocasiones a la crisis de pareja.

Ahora mostramos ciertos de estos mitos «tradicionales», nombrados por Lázaro en 1985, pero que, como observamos en la solicitud del terapeuta de pareja, prosiguen estando «de tendencia».

GRUPO 2 de los mitos del Amor Romántico: “Amor verdadero predestinado”

1) Mito de la “media naranja”: creencia de que escogemos a la pareja que de alguna forma habíamos predestinado.

2) Mito de la complementariedad: creencia de que para sentirte terminado o terminado en la vida precisas el cariño de tu pareja.

¿Quiénes son tus objetivos?

Estas dimensiones mentales (empoderamiento, inclusión y optimización de las condiciones de vida) pertenecen a un marco teorético preciso, pero la praxis o las múltiples maneras de comprender la acción social van alén de la teoría o de los objetivos i Generalmente es deficiente ahora ocasiones no representativa de las realidades que ya están. En verdad, estas dimensiones están interrelacionadas y es viable contribuir en mayor o menor medida según las especificidades de los conjuntos y territorios que son personajes principales de las acciones comunitarias. Por consiguiente, se apoya en una guía que puedes proseguir para estructurar las ideas, pero no en un manual incuestionable.

Primeramente, en el momento en que se charla de «procesos de imposición o empoderamiento», se se refiere a las habilidades de organización y contestación particulares y grupales, adquiridas por la conciencia del desempeño de las relaciones de poder que ya están (clase, género, origen étnico-racial, variedad servible…etcétera). La gente observan que habitamos una situación socialmente dispar y reconocen las causas y efectos que tienen en nuestra vida diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *