Saltar al contenido

Qu茅 es un mito popular

una narrativa fant谩stica y habitual que da una explicaci贸n m谩gica de la verdad, (religi贸n) Los mitos helenos fueron transformados en literatura por Homero.

Peculiaridades de los mitos breves

  • Ubicaci贸n. Los acontecimientos de manera frecuente tienen sitio en sitios extra帽os.
  • Tiempo. Los hechos tienen la posibilidad de suceder antes de la aparici贸n de la gente o en el momento en que ahora exist铆an, pero jam谩s se sit煤an en el tiempo hist贸rico.
  • Individuos. Tienen la posibilidad de ser dioses, semidioses, personas y seres sobrenaturales. En muchas de estas narraciones, los individuos son h茅roes.
  • Fuente. Son narraciones an贸nimas, que se transmitieron de generaci贸n en generaci贸n y ciertas pasaron a contenidos escritos escritos, por servirnos de un ejemplo, Las Metamorfosis de Ovidio es un art铆culo en el que se muestran varios mitos romanos.
  • Temas. Estas narraciones son explicaciones de m煤ltiples temas, con lo que existen muchos temas, por servirnos de un ejemplo, el cosmos, elementos de la naturaleza, peleas, vida y muerte, hechos heroicos, aventuras y fundaciones de ciudades.
  • Finalidad. El prop贸sito es argumentar el motivo de determinados hechos, la presencia de distintas cosas, pr谩cticas y ritos o ser 煤til de consuelo frente problemas sin contestaci贸n o frente ocasiones desfavorables.
  • Narraci贸n. Es com煤n que en distintas contenidos escritos los mitos no aparezcan absolutamente contados, en tanto que la mayor parte de la multitud de la sociedad donde se produjo el mito ahora conoc铆a la historia.
  1. R贸mulo y Remo (mito de roma)

Ejemplos de mitos

  • Mito egipcio de la creaci贸n. Entre las ediciones egipcias sobre el origen de todo el mundo afirma que, en un comienzo, solo hab铆a agua escencial. Atum, el dios constructor, se levant贸 solo del agua. De 茅l nacieron Shu, el dios del aire seco, y Tefnut, diosa del aire h煤medo, a quienes envi贸 a trav茅s del agua. M谩s tarde, Atum envi贸 su ojo, la diosa Hathor. intentando encontrar a tus hijos. Ella los trajo de vuelta y Atum llor贸 emotivamente. Sus l谩grimas se transformaron en los primeros humanos. Shu y Tefnut tuvieron 2 hijos: Geb, dios de la tierra, y Nut, diosa del cielo. Nut se puso en Geb y de esa uni贸n nacieron las estrellas. Shu, su padre, apart贸 a la pareja y mantuvo a Nut en sus manos. De esta manera, el aire se interpuso entre la tierra y el cielo. Una vez cada d铆a, Nut se tragaba el Sol y lo volv铆a a ofrecer a luz. Este fue el origen del d铆a y la noche.
  • Mito heleno de Ori贸n. Ori贸n fue un popular cazador y h茅roe nativo de Beocia. Era hijo de Poseid贸n, dios de los mares, y de Euriale, hija del rey de Creta. Dir铆ase que qued贸 cegado por la pasi贸n al contemplar a las hijas del tit谩n Atl谩ntida y la ninfa Pl茅yone, con lo que se dedic贸 a perseguirlas a lo largo de siete a帽os por toda Grecia. Las Pl茅yades, llamadas de esta manera por su madre, oraron al dios Zeus por su salvaci贸n y fueron altas al firmamento, donde formaron el conjunto de estrellas del mismo nombre. Ori贸n, fallido en su deseo, muri贸 bastante tiempo despu茅s por la picadura de un escorpi贸n, y asimismo fue llevado al cielo por los dioses a fin de que pudiese proseguir su b煤squeda all铆 arriba. Pero lo mismo hicieron despu茅s con el escorpi贸n que lo mat贸, dando origen tanto a la constelaci贸n de Ori贸n como a la de Escorpio.
  • Mito japon茅s de Ogetsu. Ogetsu es la diosa de la comida. Amaterasu, la diosa del sol, una vez envi贸 a su hermano Tsuki-yomi, el dios de la luna, a conocer a Ogetsu. Al llegar, Tsuki-yomi sinti贸 apetito y demand贸 groseramente que Ogetsu le diese algo de comer. Ogetsu, insultada, escupi贸 sobre el arroz Tsuki-yomi, pescado, algas y animales para saciar su apetito. Tsuki-yomi se encontraba col茅rica y con su espada mat贸 a Ogetsu. Del cad谩ver de la diosa nacieron todos y cada uno de los cultivos b谩sicos de El pa铆s nip贸n: de los ojos aflor贸 arroz; de la nariz, frijoles; de sus orejas, mijo; de sus genitales, trigo. De su frente sal铆an vacas y caballos y de sus cejas vermes de seda. En el momento en que Amartsu se enter贸 de lo que hab铆a hecho su hermano, se horroriz贸 y decidi贸 no regresar a verlo. Por tal raz贸n, la Luna y el Sol jam谩s se ven juntos en el cielo.
  • Mitolog铆as populares. Una peque帽a selecci贸n de las mitolog铆as mucho m谩s populares podr铆a integrar la judeocristiana (el mito del Ed茅n, el mito del Arca de No茅, el mito de Mois茅s y los 40 a帽os en el desierto), la griega (la Caja de Pandora, Teseo y el Minotauro, Ulises y el caballo de Troya) o la mitolog铆a precolombina (El Popol Vuh de los mayas, o El origen de la luna en Teotihuacan de los aztecas).

Ciertas diferencias entre mito y historia de historia legendaria son:

Semejanzas entre mitos y leyendas

Asimismo hay elementos m谩gicos en las leyendas, como la espada del Rey Arturo.

En los dos g茅neros de historias puedes hallar historias sobrenaturales o increibles, pobladas por criaturas fabulosas, m谩gicas o sobrenaturales, o por h茅roes capaces de haza帽as poco com煤nes. Adem谩s de esto, los dos tienen un origen oral, por norma general previo a la escritura. Se emiten de una generaci贸n a otra y cambian en el desarrollo.

La Llorona

Prensa Libre Ilustraci贸n: Diego Sac

La Llorona, representada como una mujer vestida de blanco, hace aparici贸n de forma regular en sitios con alg煤n caudal de agua, como r铆os , lagos o estanques. Se cuenta que fue una mujer que padeci贸 un desvar铆o mental y ahog贸 a sus hijos. Como castigo de Dios, vaga por la eternidad busc谩ndolos, y no hay mucho m谩s que un individuo que escuche su grito espantoso 芦隆Uy, hijos m铆os!禄 Hoy en d铆a, esta narrativa se transform贸 y amoldado como una suerte de demanda contra el castigo que reciben las mujeres. Seg煤n cuentos de los pobladores de Amatitl谩n, La Llorona era una mujer regularmente v铆ctima de crueldad por la parte de su marido, hasta el momento en que lleg贸 el d铆a en que las golpizas fueron tan violentas que terminaron con la vida de la pobre mujer. El marido, para esconder su delito, la arroj贸 al lago Amatitl谩n y despu茅s escap贸 con los peque帽os a la ciudad m谩s importante. El alma de la pobre madre no descansa en paz, con lo que siempre y en todo momento se la escucha vocear desconsoladamente en pos de sus hijos.

驴Hay los mitos para los peque帽os?

No hay mitos destacables o de forma exclusiva para peque帽os, pero todos y cada uno de los mitos tienen la posibilidad de interesarles si su lenguaje y tem谩tica se amoldan apropiadamente a su edad.

Es esencial contarle mitos a los peque帽os, pues les mostrar谩 otras etnias y opiniones, por el hecho de que desarrollar谩 el gusto por las historias y las expresiones y evidentemente pues gozar谩 de instantes saludables contigo.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *