Saltar al contenido

Qué es un ser disonante

adj. Que no sea regular o esté en conflicto con lo que habría de estar en concordancia.

Toda situación de liderazgo tiene dentro una concepción sicológica del hombre. De esta manera, se puede distinguir el liderazgo resonante y discorde como estilos gerenciales usuales en el equipo de trabajo. Cada estilo es útil en un contexto dado sin que uno sea inherentemente mejor que el otro. Tanto es conque no es exactamente el mismo enfoque en el momento en que un equipo precisa sostener el rumbo que en el momento en que el equipo precisa capacitación.

Son costumbres que dejan concebir el liderazgo en condiciones complicadas, incertidumbres, volatilidad, ocasiones equívocas y que se comprenden como normalidad. Además, las novedosas tecnologías, la agilidad de las creaciones emergentes y la activa enormemente competitiva entre industrias tienen un encontronazo notable en el mundo entero. Los enfrentamientos sentimentales relacionados con la confusión, la ansiedad, el aislamiento, las inquietudes y los enfrentamientos internos se han vuelto mucho más perceptibles en los negocios de el día de hoy. Desde esto, múltiples autores afirman que el liderazgo fuerte se edifica por medio de el intelecto sensible y el liderazgo resonante. Pero al enfocarnos en el liderazgo resonante, nos distanciamos del liderazgo discorde que lleva a la percepción, la adaptación, la renovación y la educación, peculiaridades que asimismo son de suma importancia en el momento de dirigir una organización.

Ejemplo tradicional de enfrentamientos internos

Como nuestra actitud está compuesta por elementos cariñosos y cognitivos, la incongruencia que sentimos en discordancia asimismo puede considerarse que sucede en el momento en que hay un enfrentamiento de adentro entre nuestros deseos y nuestros pensamientos El ejemplo tradicional es el de los fumadores. Todos entendemos que fumar es malo para la salud, puede crear problemas respiratorios, fatiga crónica o cáncer, aun la oportunidad de muerte. ¿Por qué razón la gente que fuman prosiguen fumando pese a saber sus efectos dañinos? Frente a la contradicción de meditar “deseo estar saludable” y “fumar es malo para la salud”, y frente al enorme esfuerzo que piensa no fumar más, en vez de sentirse mal por continuar fumando, estas personas procuran racionalizar sus pensamientos contradictorios y justificar su accionar adicción a sí mismos. Tienen la posibilidad de tener pensamientos afines a estos:

  • ¿De qué sirve vivir bastante tiempo si no puedes saborear los bienestares de la vida, como fumar un cigarro tras el desayuno?
  • No fumar más engorda por el hecho de que te hace comer mucho más, y además de esto no es saludable.
  • Hay demasiadas ocasiones peligrosas para la salud: respirar aire contaminado, anomalías de la salud infecciosas, accidentes,…, y fumar es solo una pequeña parte. Lo destacado es gozar el instante.
  • Existen muchos fumadores que han vivido bastante tiempo sin inconvenientes relacionados con el tabaco. Las opciones de contraer cáncer no son tan altas.

Componentes que influyen en la discordancia cognitiva

  1. El género de opiniones: Las opiniones mucho más personales conducen a discordancias mucho más importantes.
  2. El valor de las opiniones: Las opiniones que la gente tienen en alta cree tienden a ocasionar mucho más discordancia.
  3. El tamaño de la disparidad: Una disparidad importante entre opiniones problemáticas y armoniosas va a conducir a una mayor discordancia. ellos influir en la manera en que la gente se sienten y se ven a sí mismas, ocasionando pensamientos malos de autovaloración y autovaloración.
  4. Una visión efectiva

    En este último punto daremos una visión efectiva de la discordancia cognitiva y sucede que no todo debe ser negativo, es un afrontamiento mecanismo que acostumbra usarse y que se dispara para atravesar pésimos instantes, para vivirlos de una manera mucho más útil y menos dolorosa, como podría ser frente a una separación sentimental, por servirnos de un ejemplo. En verdad, la discordancia cognitiva se utiliza exitosamente en la terapia actualmente para contribuir a la gente a cambiar sus reacciones y hábitos poco saludables.

    La discordancia cognitiva logró superar y también instalarse en nuestra forma de meditar para asistirnos a cambiar los pensamientos automáticos y también instintivos por otros mucho más racionales y lógicos, escogiendo entre distintas opciones y estimulando de este modo nuestro avance cognitivo.

    Autoengaño

    Si bien la discordancia cognitiva es una contestación sicológica natural, que Leon Festinger aun considera innata, el inconveniente aparece en el momento en que aparece el autoengaño.

    • Lo que conocemos como autoengaño servible es una manera adaptativa que nos deja persuadirnos a nosotros y eludir el malestar que hace el fracaso en una situación. Un caso de muestra de autoengaño, frente a una dieta errada, sería decirnos con el tiempo: “Por el momento no deseo prosperar mi salud por el hecho de que estoy bien de esta manera”. Con el tiempo no es bueno, en tanto que tiene precisamente el efecto opuesto y, además de esto, no nos deja desafiarnos a nosotros.
    • El autoengaño consolador es a través del que culpabilizamos a un agente de afuera. Un caso de muestra sería: «No he mejorado mi nutrición por el hecho de que mi pareja prosigue comprando comida rápida». Así, protegemos nuestro ego y nuestra autovaloración en ocasiones desfavorables. No obstante, es esencial estudiar a asumir nuestras responsabilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *