m. y f. Persona con un título nobiliario inferior al de duque y superior al de conde.
Bárbara Caballero es un nombre aún irreconocible para bastantes leyentes, ya que es mucho más famosa por su título nobiliario: es marquesa, la marquesa de Yolombó. De esta forma se titula esta novela del antioqueño Tomás Carrasquilla, considerada la mucho más completa y mejor creada de su obra y, para bastantes, entre las primeras enormes novelas de este país. Anunciado inicialmente por fascículos y después resumido en un solo volumen en 1926, esta fantástica descripción de las prácticas y tradiciones de esta localidad de Yolombó nos transporta a una red social minera en Antioquia en la época del siglo XVIII. Con su característico estilo, el creador retrata con colorido esa sociedad colonial que sincretizó el culto espiritual europeo, las tradiciones ancestrales africanas y las opiniones indígenas originarias cerca de problemas políticos y socioeconómicos. Y con mucho más color aún demanda la corrupción que se crea desde las bonanzas económicas, no lejos de la de Yolombó a la del “baile de los millones” que convulsionó al país mientras que el creador escribía la obra. De estos círculos de la religión, la política y el dinero, círculos de poder en los que siempre y en todo momento hay un hombre adelante, resalta Doña Bárbara Caballero y Alzate, la no tan ignota y en este momento empoderada mujer que es el centro de esta enorme parte. del novelista antioqueño. Con el papel que interpreta y su transformación durante la obra, de una muchacha adiestrada para el matrimonio, dama de la nobleza de españa en el Nuevo Planeta, a la enorme matriarca que todavía es marquesa aún tras la Independencia, define a esa mujer. entonces y en este momento, se usa para considerablemente más que “hacer chinos”. Tomás Carrasquilla, si bien fue un prolífico escritor desde su juventud, dedicó una gran parte de su historia a otros muchos oficios, entre ellos sastre, secretario judicial, dispensario de minas e inclusive usado del Ministerio de Promuevo. Intensamente perjudicado por los enormes hechos políticos y sociales que vivió, desde la guerra civil de 1877, que le impidió finalizar sus estudios en la Facultad de Antioquia, supo infundir en sus proyectos realismo y crítica alén del costumbrismo y el romanticismo que influyó en él en los primeros años, con los que efectuó espléndidas proyectos como Frutos de mi tierra, Simón el Mago, A la diestra de Dios Padre, y acabó en la obra que el día de hoy mostramos. Como homenaje recibió el Premio Nacional de Literatura y Ciencias José María Vergara y Vergara en 1936, siendo reconocido como el primer novelista colombiano. En este momento entendemos un tanto mejor quién es Bárbara Caballero. Asimismo entendemos, para los que aún no lo conocen, quién es Tomás Carrasquilla. Pero, para conocerlos mejor, leamos por primera, segunda o enésima vez La Marquesa de Yolombó. Esta obra se encuentra dentro de los primeros 25 títulos de literatura de la Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, una idea del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia para arrimar a las familias colombianas lo destacado del pensamiento y la civilización del país en formatos digitales. Los que leen tienen la posibilidad de leer todas y cada una de las proyectos on line o descargarlas de manera completamente gratis desde nuestro portal www.bibliotecanacional.gov.co/BBCC, o tienen la posibilidad de asistir a alguno de las 1.424 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Solicitud tu biblioteca mucho más próxima en http://www.bibliotecanacional.gov.co/rnbp/directorio-de-bibliotecas-publicas. ¡Recuerda que siempre y en todo momento hay una biblioteca cerca de ti! Hagamos de Colombia un país de leyentes Título: La Marquesa de Yolombó Presentación: Juan Cárdenas Editorial: Ministerio de Cultura: Biblioteca Nacional de Colombia Tema(s): Literatura Colombiana – Novela Colombiana – Siglo XX Edición: 1ra ed. Descripción: 523 páginas en PDF. 3 Mb en ePub y HTML5. ISBN PDF: 978-958-8827-77-3 ISBN y también-book: 978-958-8959-01-6 Por: Emprendimiento Biblioteca Básica de la Cultura Colombiana -BBCC- Biblioteca Nacional de Colombia
Qué hace Qué es lo que significa marquesina en Colombia?
Mujer o viuda de un marqués o que disfruta de este título.
marquesina | Definición | Diccionario de la Lengua De españa | RAE – ASALE. 1. f. pirita.