lo arisco, melancólico o antisocial. Esto quiere decir, pero no se restringe a, que la persona tiene la posibilidad de tener un carácter fuerte y cerrado y no le agrada tratar con el resto. Además de esto, este género de persona frecuenta expresarse con moderación y escasas expresiones.
Un individuo bien difícil no es alguien que no nos cae bien en todo momento, sino más bien alguien que en ocasiones hace cosas que no nos agradan o tiene críticas o situaciones con las que no nos encontramos en concordancia. completamente en concordancia. Pero alén de eso, hay algo que es complejo de determinar y que nos genera esa sensación de irritación o desagrado al relacionarnos con ella. No sé qué es LA FRONTERA.
De qué forma trabajar el intelecto sensible
Si bien es prácticamente irrealizable charlar con un individuo irracional, hay técnicas probadas para administrar mejor estas ocasiones:
- Ejerce autocontrol . No significa ser pasivo, sino más bien tener relaciones con tranquilidad, eludiendo la confrontación, el enfado o ponerse a la altura por el hecho de que va a entrar en un bucle.
- Sea proactivo. Revela qué te hace accionar de esa forma. Si el tema es personal, reúnanse en privado sin límite de tiempo para charlar del tema. Trata de verlo desde afuera para ganar visión.
- No exijas obediencia. Mencionarle a alguien que está enojado que se calme solo va a hacer que se enfurezca mucho más. En vez de eso, pregúntale qué le molesta y deja que se desahogue.
- No te coloques a la protectora. Es posible que el otro te afirme cosas desapacibles o cosas que no son algunas. Pero no procures defenderte. Y más que nada, no te lo tomes como algo personal.
- Sin evaluar. Charla de los hechos que te incordian para resolverlos, no de su carácter. Cambia ‘me molesta pues eres…’ por ‘me molesta lo que haces’ y enseña de qué manera te perjudica.
- No te culpes. Posiblemente hayas contribuido a su furia, pero eso no justifica la ofensa. No en todos los casos afirme «lo siento» y resuelva la situación en el momento en que la furia se calme.
- Detallar la distancia. Puede llevarlo a cabo físicamente o limitando la participación sensible. Ignora su accionar y concéntrate en acrecentar tu autovaloración a fin de que no te lastime.
- Impide sonreír. Es posible que parezca que te andas burlando del otro. Más allá de que el humor en ocasiones puede prosperar su estado anímico, la mayor parte de las ocasiones puede ser contraproducente.
- Detallar límites. Mientras que procuras oír y dejar que la otra persona se desahogue, asimismo tienes derecho a ser asertivo y decir ‘por favor, no me charles de esta forma’.
- Libera agobio. Precisas dejar en libertad esa adrenalina amontonada. Sal a correr, pasea al perro, dúchate… No dejes que las conmuevas queden atrapadas en tu interior.
¿Cuál es la diferencia entre el cerebro de un individuo racional y el de una irracional?
La amígdala es una composición cerebral encargada de supervisar nuestras conmuevas. Y o sea lo que participa en nuestra toma de resoluciones. Decidimos emotivamente la mayoría del tiempo. Se vió en una investigación que la gente racionales tienen una mayor activación en la región del córtex prefrontal (que se hace cargo de la toma de resoluciones, la planificación…). Esto señala que tienen la capacidad de conducir las conmuevas de forma mucho más perfecta para tomar resoluciones mucho más racionales.
Estas personas asimismo por lo general son mucho más impulsivas. La gente bien difíciles o irrazonables de forma frecuente no desean decir lo que dicen. Su impulsividad les transporta a decir la primera cosa que les viene a la cabeza sin meditar en de qué manera puede perjudicar a el resto o de qué manera se tienen la posibilidad de sentir. La mayor parte de las ocasiones, no lo hacen para hacerte daño.
Procurar cambiar la relación
Cambiar nuestra actitud y forma de meditar, con relación a la persona y la relación. En el momento en que entendemos el criterio de la otra persona, tenemos la posibilidad de: Bajar nuestras esperanzas sobre ella, entender las auténticas causas por las que actúa de la manera en que lo realiza, admitir nuestras conmuevas, tras nuestro accionar, etcétera. En el momento en que poseemos una mayor entendimiento del otro y de nosotros, nuestra actitud y conmuevas cambian y nuestra forma de relacionarnos con esa persona asimismo cambia.
Si pensamos que nos hace daño y no tenemos la posibilidad de cambiar nuestra actitud sobre esto o nuestro cambio no es bastante. A veces, con independencia del género de relación, pareja, familia, amigos, trabajo, etcétera. y también con independencia de que existan nudos de aprecio o de amor, hay relaciones que no se tienen la posibilidad de sostener sin perjudicarnos y lo mucho más sano es distanciarnos de ellas.
HABILIDADES EMOCIONALES FUNDAMENTALES
- Ser con la capacidad de sintonizar con los sentimientos de la gente que nos cubren.
- Ser con la capacidad de enfrentar los disconformidades antes que se transformen en abismos inabordables.
- Tener la aptitud de ingresar en el estado de «fluído» (motivación) mientras que se trabaja.