Traición»» En escaso tiempo Maximiliano empezó a sentirse desilusionado ahora perder el acompañamiento de los conservadores que lo habían llevado al poder. El emperador decidió que no devolvería los recursos que le habían sido expropiados a la iglesia después de las Leyes de Reforma.
Bibliografía
- Chartrand René & Hook Richard (1994). La Aventura Mexicana 1861-1867. ed. Editorial Osprey, Londres.
- Clément Duvernois (1868). Intervención francesa en México. ed. Avance, Veracruz.
- González Lezama, Raúl (2012). Cinco de mayo: las causas de la victoria. ed. Centro Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México.
- Centro Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (1990). La intervención francesa y el Segundo Imperio. ed. Biblioteca Jurídica Virtual, México, partido popular. 51-62.
- Torrea, Juan Manuel (1863). Gloria y Desastre: Puebla 1863. Ed. Beatriz Silva.
Ismael López Domínguez (Valdeobispo, 1995). Licenciado en Historia por la Facultad de Alcalá de Henares y alumno del Máster Interuniversitario en Historia Moderna, es integrante principal creador y subdirector del Fichero Histórico.
Cuestiones usuales sobre Maximiliano
¿Maximiliano de Habsburgo era liberal o conservador?
- Fue liberal, llegando aun a ratificar las Leyes de Reforma impulsadas por Benito Juárez; hecho que le costó que los conservadores le retiraran su acompañamiento.
EL BUENO: Monarquía liberal.
Maximiliano aceptó la corona del Segundo Imperio Mexicano frente a la adulación de los realistas mexicanos y apoyado por los conservadores radicales y el clero. Opuesto a eso que aguardaban, las políticas de Maximiliano se acentuaron en contra suya: ratificó las leyes de la Reforma, dictaminó la independencia de culto y se negó a devolver recursos a la iglesia.
Si bien jamás ofreció ninguna solución práctica para eliminar la situación de pobreza y también ignorancia de la población indígena, frente ellos se mostró paternal, dedicado y caritativo, llegó a expresar que eran los más destacados del país. tenía.
La caída del Imperio de Maximiliano
Con la retirada de las tropas francesas de México, las fuerzas liberales fieles a Benito Juárez triunfaron lote y el Imperio de Maximiliano redujo su control territorial a las ciudades de México, Puebla y Querétaro.
Entre marzo y mayo de 1867, las tropas republicanas, comandadas por el general Mariano Escobedo, sitiaron la localidad de Querétaro, donde se había refugiado Maximiliano y que era protegida por mexicanos fieles al imperio. El 15 de mayo los republicanos han tomado Querétaro y Maximiliano fue hecho preso.
¿No pudiste ayudar a la charla? ¡Escucha aqui!
El pasado domingo 5 de En el mes de febrero sucedió en el Círculo de Hermosas Artes de La capital española una fabulosa charla sobre la narración de Tintín en España.