Saltar al contenido

Que gobierna un emperador

Poderes de un Emperador Los emperadores eran monarcas absolutos, en cuyo testamento radicaba el pleno mando del Estado. Esto normalmente dependía de la composición de gobierno, que cambiaba con cada cultura y civilización.

Los emperadores romanos

Los emperadores romanos fueron varios de los mandatarios mucho más conocidos de la historia, dado el sitio central que ocupó el Imperio de roma en la crónica de Europa y Asia Menor. Durante la crónica de este imperio, desde el 27 a. C. hasta el 476 (en la situacion del Imperio De roma de Occidente) o 1453 (en la situacion del Imperio De roma de Oriente), hubo varios mandatarios, no todos con exactamente las mismas peculiaridades ni con exactamente los mismos títulos y poderes. Varios de los mucho más relevantes fueron:

  • Augusto (Cayo Octavio Augusto, 63 a. C. – 14 d. C.). Fue el primer emperador de roma y rigió Roma a lo largo de 4 décadas. Fue heredero del popular senador Julio César, cuyo asesinato en el 44 a. C. dio sitio a una dictadura militar, dirigida por Marco Antonio, Lépido y nuestro Augusto. Tras la desaparición del primero y el exilio del segundo, Augusto aceptó el poder de manera autocrática.
  • Tiberio (Tiberius Iulius Caesar Augustus, 42 aC – 37 dC). Fue el segundo emperador de roma y entre los mucho más enormes en general romanos en su juventud. A lo largo de su reinado el Imperio amplió sus fronteras y Jesús de Nazaret fue crucificado en Galilea.
  • Calígula (Gaius Iulius Caesar Augustus Germanicus, AD 12 – 41). Fue el tercer emperador de roma, hermano menor de Tiberio, de quien heredó el trono adjuntado con su primo Tiberio Géminis. Tras liberarse de este último, Calígula reinó de manera escandalosa, acusado de relaciones incestuosas y también impropias. Su gobierno emprendió una sucesión de reformas públicas y urbanísticas que llevaron al Imperio a la quiebra.
  • Nerón (Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus, AD 37-68). Fue un emperador de roma popular por su reinado de extravagancia y tiranía, tal como por su inexorable persecución de los cristianos. El mito afirma que mientras que Roma ardía, Nerón tocaba su lira. En el 68 dC fue depuesto en un golpe para derrocar al gobierno y obligado a suicidarse.
  • Adriano (Publius Aelius Adrianicus, 76-138 d. C.). Fue el tercero de los «buenos emperadores romanos» y practicante de la filosofía estoica y epicúrea, fue un considerable gestor y reformador del sistema burocrático, lo que le valió la enemistad de las elites aristocráticas. A lo largo de su orden, cristianos y extranjeros disfrutaron de mayor tolerancia y la condición de los esclavos mejoró substancialmente.
  • Marco Aurelio (Marco Aurelio Antonino, 121-180 d. C.). Fue el último de los llamados «Cinco Buenos Emperadores» y un considerable gerente del estoicismo de roma. Su gobierno encaró al Imperio parto y las tribus salvajes germánicas en el norte de Europa, tal como a múltiples revueltas en el Imperio oriental.

Augusto

Fue el primer emperador de roma de la historia y su orden supuso el paso de la república a la monarquía. Llegó al poder en el 27 a. y, tras su muerte en el 14 dC, fue suplantado por Tiberio, quien se transformó en el segundo emperador de Roma.

César Augusto, asimismo popular como Octavio, fue el emperador mucho más viejo de Roma. Además de esto, fue deificado tras su muerte.

“Emperador”, el queso preferido de los de sangre azul

El nombre “Emperador” procede de la historia de historia legendaria del queso azul: “Hace varios años, un pastorcillo enamorado comía pan de centeno y queso pecorino, en el momento en que vio afuera a la pastora que lo se encontraba volviendo ido. Salió a charlar con ella, y en el momento en que regresó después, halló el pan y el queso cubiertos de moho. Más tarde, se transformó en el queso preferido de los emperadores y reyes de Francia. De ahí que, en nuestros quesos usamos el hongo Penicillium roqueforti, traído de esos sitios”, afirma Carlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *