Saltar al contenido

Qué hacer con un alma en peña

Caminar como alma en pena es caminar solo, triste, melancólico, confuso y apartado, ahora ocasiones sin dirección consciente.

De forma frecuente me acercamiento con múltiples ánimas sufrientes que no tienen las peculiaridades o características que yo tengo; me hace sentir mal, especialmente cuando discutimos y me culpan de vanidoso, mentiroso y exagerado.

Yo mantengo que no todas y cada una la gente, animales y plantas que mueren quedan para padecer en este planeta. En la situacion de la gente, muy escasas no consiguen llegar al inframundo de los dioses y los fallecidos, probablemente una entre un millón; Lo calculé de esta manera: en el casco urbano de San Pedro Puxtla, en este momento hay 40 ánimas débiles, la población viva es de unas 1500 familias ya hace siglos, en todos y cada siglo unas diez quedan atrapadas en este planeta , pero unos quince consiguen llegar al otro planeta; las ánimas que consiguen ser tenidas presente para encarnar en un nuevo feto son muy extrañas, unas veinte cada siglo. Hace como 2 siglos era muy feliz hallarme con tanta gente como yo, pero de a poco hemos ido reduciendo, probablemente por el hecho de que los dioses en este momento son mucho más comprensivos o toman presente los derechos humanos y la dignidad de los fallecidos, consiguieron agrandar la infraestructura en el planeta de los fallecidos para tener mucho más espacio (ofrecer la bienvenida a los fallecidos) o hallaron novedosas maneras de vivir juntos un tanto mucho más apretados o acurrucados, o quizás en múltiples capas (una sobre la otra).

Las confesiones de Tuno y Rogelio

Una semana después, entre los guardas de seguridad de la U, al que vamos a llamar Tuno, hablaba con otro hombre que era su hermano mayor, este de nombre de Rogelio. Rogelio le afirmaba a Tuno que sus hijos ahora estaban bien, que se estaban recobrando del susto que habían sufrido una semana antes. “Tuno”, ha dicho Rogelio, “sé que no estabas de servicio el martes que cayeron los patos, pero francamente me molesta bastante que no me afirmaras nada sobre visto que entre los árboles y jardines de la U. dan temor”, hasta desde la rectoría, pero que se atemoricen entre los árboles, yo no había escuchado nada”

“Bueno”, ha dicho Rogelio, “no es tu culpa, pero ten precaución, recuerda recuerda lo que nos afirmaba la abuela María: En el momento en que el viento está fuerte y los árboles lloran con sus ramas, protege a Dado, el viento trae algo.” “Sí”, ha dicho Tuno, tienes toda la razón, saluda a los patojos, diles que pasaré el objetivo de semana viéndolos, Rogelio se despidió asimismo; En el momento en que ingresó a la rectoría, lo aguardaban tres de sus compañeros, quienes de manera casual escuchaban la charla de Tuno. Uno, al que vamos a llamar Risialdo, le ha dicho: “Seño Tuno, qué bueno que sus sobrinos están mejor, la realidad estoy aquí comentando con usted, debo confesar que los compañeros nos están molestando en el rondas en estos días. «¿Como asi?» preguntó Tuño. “En estos días de viento se burlan de nosotros, una voz de mujer nos llama por las construcciones y mucho más en las copas de los árboles”. Otro de nombre Eliseo comentó: Hace como un mes andaba a la noche al costado del bosque con las ardillas, a la vera de la capacitad de ingeniería, tras la reja me comenzaron a decir shhh shh y como no les hice caso comenzaron a dime: «Ven, ven», y se rieron y te dije que te juro que vi a una mujer asomándose entre los árboles y haciéndome señales a fin de que la acompañara. «¿Y qué hiciste, le preguntó Tuno?» Me alejé pero ella unicamente se rió. En Risialdo y su compañero Beto que escucharon los tiros, fueron a conocer qué pasaba, les dije y llegamos a la rectoría. Beto, el tercero de los compañeros de Tuno, que era el único que no había hablado, ha dicho: “Siendo un alma en pena, lo que hay que realizar es no caminar solo en estos días de noviembre que hace viento”

.

¿De qué manera sé si tengo un alma en mal?

Los escalofríos asimismo son señal de que probablemente halla un alma perdida a tu alrededor, por su parte un alma en mal puede estar comunicado (según los videntes) mediante sueños o pesadillas). La sensación de ser visto asimismo es un síntoma de que andas cubierto de ánimas que padecen.

La precisión del producto fué verificada (el contenido incluye links a sitios de medios de renombre, instituciones de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro ubicación fué inspeccionado, no obstante, si piensa que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, comuníquese con nosotros para realizar las rectificaciónes primordiales. 4 minutos La pérdida del alma es un estado en el que un individuo tiene contrariedad para conseguir admitir lo que es; Esto incluye lo que sientes, lo que piensas y lo que deseas. El alma perdida es uno de esos conceptos que en el momento en que se hablan de todos intuyen de qué se habla, pero no es moco de pavo explicarlo con precisión, gracias a su ambigüedad. Primero, la iniciativa misma de ‘alma’ es algo confusa. Para la religión equivale a una substancia inmaterial que habita el cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *